Educación
Empezó Cátedra China, ¡para conocer más este país asiático!
Con la participación del embajador de la República Popular China, Gao Zhengyue, inició la primera conferencia de la Cátedra China, en la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 18 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-El diplomático resaltó el vínculo entre los países de la región de América Latina y el Caribe con su país. “Desde que China estableció relaciones en la década del 50, primero con Cuba y luego con los demás países del área, se ha fortalecido la amistad entre ambos pueblos”. Comentó Zhengyue.
‘¿Por qué China es la potencia del siglo XXI?’ fue la exposición inaugural ofrecida por Diana Gómez, internacionalista y profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional. “Partimos de una realidad inocultable: Occidente desconoce enormemente a Asia y por ende a China”.
En su conferencia, Gómez destacó las fuertes raíces culturales que tiene este pueblo donde impera la noción colectiva sobre la individual, la disciplina y el trabajo arduo.
“China es el país más viejo del mundo en cuanto a la extensión y continuidad de su historia de cerca de 5.000 años. Modernidad y tradición conviven en simultánea”. La académica agregó que antes de querer ser una potencia, China se preocupa por cubrir sus propias necesidades.
Beatriz Sánchez, vicerrectora General de la UN, afirmó que esta cátedra ayuda a entender la diversidad cultural, económica y social de China, y que este es un paso de conocimiento fundamental que la Universidad tiene que dar.
El diplomado continúa el próximo 17 de marzo con la charla ‘Vivir en China es aprender otra vez a vivir’, dictada por el economista de la UN, Enrique Posada, vicepresidente de la Asociación de la Amistad Colombo-China.
(Por: Fin/hes/lmp/vbr)N.° 63