Análisis
Elección anticipada de alcalde en Barranquilla
Con un 80,1 % de favorabilidad, el candidato Alejandro Char, del partido Cambio Radical, encabeza la encuesta entregada por Invamer Gallup sobre la intención de voto en las cinco principales ciudades del país.
Bogotá D. C., 26 de agosto de 2015 — Agencia de Noticias UN-Su único contendor, el docente y exsecretario de Educación de la ciudad, Rafael Sánchez, apenas alcanza el 12,5 %, luego de haber registrado el 13,1 % en mayo, lo que hace de esta contienda electoral una elección anunciada.
Char, quien desde el principio ha venido encabezando las encuestas, había registrado el 79,6 % de intención de voto en mayo.
Asimismo, la encuesta indagó sobre la favorabilidad y el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre los candidatos; en este caso las diferencias son igualmente abismales.
Alejandro Char, aunque bajó levemente, registra una favorabilidad del 73 %. Además, en conocimiento por parte de la ciudadanía registró un 96,5 % en agosto, mientras que en mayo su favorabilidad fue del 98,1 %.
Por su parte, Rafael Sánchez, quien se lanzó por el movimiento “Firme Barranquilla sí se puede”, repuntó; aún así la diferencia es muy grande.
En mayo, este candidato registró una favorabilidad del 17,3 %, mientras en esta última medición subió al 17,7 %. En cuanto al conocimiento que los ciudadanos tienen de él, pasó del 35,7 % al 39 %.
La diferencia tan marcada a favor de Alejandro Char tiene que ver con la forma como los barranquilleros ven hoy su ciudad. Un 46,2 % cree que las cosas en la capital del Atlántico han mejorado, frente a un 34,7 % que considera que han empeorado. La primera cifra cayó, pues en mayo fue del 51,8 %, mientras que la segunda subió, porque había registrado el 28,3 %.
A pesar de eso, el 55,2 % aprueba la gestión de la alcaldesa Elsa Noguera, quien pertenece al mismo partido de Alejandro Char, mientras que el 35,1 % la desaprueba.
El voto en blanco subió levemente del 6,2 % al 7,3 %, lo cual no representa un crecimiento significativo ni lo hace un jugador determinante en la contienda electoral del 25 de octubre.
Creciendo con problemas
Alejandro Char viene precedido de una gestión en la Alcaldía ampliamente valorada por la ciudadanía. Le sucedió en el cargo Elsa Noguera, de su mismo movimiento político, a quien los barranquilleros le reconocen una buena labor, pero le critican haber permitido que se disparara la inseguridad y que la movilidad se viera seriamente afectada.
De acuerdo con la encuesta de Invamer Gallup, los principales problemas que enfrenta la ciudad son: seguridad (68,8 %), desempleo (5,8 %), movilidad (4,8 %) y estado y mantenimiento de vías (2,9 %). Temas como los servicios públicos, los arroyos y la salud aparecen por debajo de los anteriores.
Sin embargo, aunque hay cierto optimismo en la ciudad y todos creen que Char es el candidato ideal, Barranquilla está creciendo aceleradamente y hay problemas de fondo que no se han resuelto.
Al respecto, el profesor Fabio Zambrano, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, explica: “En Barranquilla hay un crecimiento sorprendente, pero la ciudad tiene muchos elementos de su infraestructura urbana y de su cultura ciudadana que no ha resuelto ni tampoco se plantean como problemas”.
El docente recordó el deficiente y costoso servicio de energía eléctrica, el escaso y precario servicio de transporte de Transcaribe, la falta de nuevas vías y la ausencia de espacio público. “El metro cuadrado de espacio público por habitante es aproximadamente la sexta parte de lo que hay en Bogotá”, advirtió.
Alejandro Char encabeza una familia de comerciantes, después empresarios y ahora políticos, en una relación bastante compleja porque no hay mayores diferencias entre lo público y lo privado.
“El candidato fue un constructor fallido, un desastre en la oferta de vivienda, que se cayó literalmente, aunque no tiene problema en volver a ser alcalde”, afirma el profesor Zambrano.
El académico añade que la situación preelectoral que se registra hoy en Barranquilla es totalmente insólita en el país, pero al mismo tiempo señala: “Sabemos que es el dueño del equipo de fútbol de Barranquilla, el Junior, por lo tanto hay una situación bastante particular en la ciudad, como en ninguna otra”, recalcó.
La situación de euforia y optimismo ciudadano, explica el profesor Zambrano, no depende del alcalde, sino de la dinámica de Barranquilla como puerto. Esa es la razón del crecimiento de la ciudad.
(Por: Fin/MCR/MLA/AC)N.° 104