Ciencia & Tecnología
El viernes reinician observaciones astronómicas
El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional inicia su jornada habitual de observación de astros. Esta actividad cumple 20 años.
Bogotá D. C., 10 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-“A las 6:30 p.m., al frente de la sede universitaria del Observatorio (edificio 403), es sacado un telescopio portátil para que el público, ya sean estudiantes o particulares, mire a través de este instrumento las maravillas que ofrece el espacio exterior”, comenta Benjamín Calvo, profesor de temas selectos de astronomía de la UN.
Siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan y no se presente lluvia ni nubosidad, todos los viernes se cumplirá con esta actividad hasta las 8:30 p.m., sin ningún costo.
Durante estas sesiones, el público participante recibirá orientación sobre las distintas constelaciones y objetos que brillan en la comúnmente llamada caja celeste, con el objetivo de que sean identificados durante los ejercicios. “En estas noches lo más llamativo que se puede ver es el planeta Júpiter y la nebulosa M42, que se encuentra en la constelación de Orión, además de la Luna y sus cráteres”, asegura Calvo.
Hace dos décadas se permitía el ingreso de los visitantes al telescopio principal del Observatorio, quienes entraban en grupos de 15 personas. Actualmente solo está permitido a los estudiantes de posgrado de Astronomía.
(Por: Fin/hes/lmp/vbr)N.° 980