Política & Sociedad
El mundo no tolera más hambre: FAO
El mundo está loco de hambre, el nivel es intolerable y los gobernantes del mundo deberán asumir y tomar las medidas y acciones correspondientes, advirtió el representante de la FAO en Colombia.
Bogotá D. C., 09 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) también advirtió sobre los problemas sociales en el mundo y otros desórdenes que se podrían suscitar a causa del hambre: “La gente se podría poner más rabiosa si se empeora el hambre, y habrá muchos más problemas si dejamos que esto siga avanzando”, aclaró el representante en Colombia, Carlos Augusto del Valle.
Para Del Valle es preocupante la situación e inaceptable el fenómeno del hambre. “Se ha querido sensibilizar a los gobernantes de todos los países sobre la gravedad del problema. En el mundo tenemos hoy 1.020 millones de personas con hambre”.
En 2015 se vence el plazo para cumplir los objetivos del milenio. Erradicar la pobreza extrema y el hambre figura como el primero de ellos. En Colombia hay perspectivas de cumplir con las metas propuestas, aunque habrá algunas regiones del país que no lo lograrán. Según Del Valle, “en el país se va a reducir el porcentaje de incidencia del hambre y otros factores asociados en los niveles que se estaban esperando”.
Según la FAO, la disminución en los porcentajes incluye varios indicadores. Por ejemplo, la desnutrición en niños deberá reducirse al 5%; la rural, que estaba en 10%, deberá quedar en 8%, y en la Región Pacífica, en 2005, se tenía un 6,6% de nutrición global, de la cual se espera una reducción de dos puntos. “Aunque el objetivo se va a cumplir, hay unas metas que no van a bajar y no sabemos si en 5 años lo logremos”, aseguró el alto funcionario, quien agregó que otras regiones ya lo superaron, por ejemplo Bogotá y la región central.
“Los seres humanos debemos pasar del discurso a la acción, los países se han comprometido, pero seguimos con hambre y los recursos no han fluido. Si queremos combatir el hambre debemos contar con más recursos para ello”, puntualizó Del Valle.
Agregó que erradicar el hambre implica no solo darle de comer y entregar alimentos a la gente en un momento determinado, es decir, cuando hay desastre natural o desplazamiento, sino hacer sostenible la medida y dotar de herramientas para el autosostenimiento.
La FAO adelanta una campaña para recoger un millón de firmas para presentar en el Consejo 140 de la FAO, en Roma, a principios de noviembre. “En el mundo tenemos ya 579 mil firmas, es decir, el 50%”, anunció.
La campaña tiene apoyo de la academia. “De hecho, contamos con la propuesta del Observatorio de Seguridad Alimentaria, una herramienta de políticas en la que se busca a la academia y a los investigadores, quienes aportan conocimientos. Varios programas sociales se relacionan entre sí para ayudar a mitigar el flagelo y mejorar la seguridad alimentaria en el país”, concluyó.
Para apoyar y luchar contra la erradicación del hambre en el mundo, usted puede votar en la dirección http://www.1billionhungry.org/.
(Por: Fin/evm/feb/lrc)N.° 522