Educación
El magnetismo, tema central en UN en Manizales
El magnetismo en sistemas nanoestructurados es uno de los temas que se trataran en la Escuela Latinoamericana de Magnetismo del 22 al 25 de julio próximos en la UN en Manizales.
Manizales, 21 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–En esta escuela, que precede al IX Congreso Latinoamericano de Magnetismo, también se trabajará sobre las propiedades magnetorresistentes en materiales magnéticos, la teoría funcional de la densidad en el magnetismo y efecto mossbauer en el magnetismo.
Las conferencias de la escuela, de cinco horas cada una, se desarrollarán de la siguiente forma: el jueves 22 y viernes 23 estarán a cargo del argentino Roberto Zysler y del brasilero Fernando Machado; del viernes 23 al sábado 24, estarán presentes Matthieu Verstraete y Aldo Romero y del sábado 24 al domingo 25 Alemán Pérez y Jean-Marc Greneche.
El evento se realizará en el Auditorio Juan Hurtado del campus Palogrande. El jueves 22 inicia a las 10:00 a.m., en la tarde la jornada será de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., el viernes desde las 8:00 a.m. y se extenderá durante todo el día y sábado y domingo de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Esta jornada, que se encuentra dirigida principalmente a profesionales con maestría, doctorado y posdoctorado, se desarrollará de forma intensiva y contará con expertos nacionales e internacionales provenientes de México, Colombia, Francia, Argentina, Brasil y Bélgica.
El Congreso Latinoamericano de Magnetismo
A partir de este lunes 26 de julio a las 8:00 a.m. se dará apertura al IX Congreso Latinoamericano de Magnetismo, Materiales Magnéticos y sus Aplicaciones, ceremonia que estará precedida por William Ariel Sarache Castro, vicerrector de sede, Andrés Rosales Rivera, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el comité internacional organizador del evento.
En este congreso, que se extenderá hasta el viernes 29 de julio y contará con la presencia de importantes científicos nacionales e internacionales, se manejarán los contenidos: materiales magnéticos y sus aplicaciones, materiales estructurados, partículas magnéticas y nanoestructuras, dinámica de magnetización y micromagnetismo, spín electrónica y de transporte dependientes del spín, magnetismo en la biomedicina y biomagnetismo, modelos teóricos de los fenómenos magnéticos, técnicas de medición e instrumentación, sensores y dispositivos micro, electrones correlacionados, magnetismo y paleomagnetismo.
La última actividad estará dirigida a los estudiantes de los colegios públicos y privados de la ciudad, el viernes 30 de julio, con entrada libre.
“Estamos invitando a los estudiantes y profesores de secundaria para que participen en la conferencia que dictará el docente chileno Eugenio Vogel acerca de la enseñanza del magnetismo en la secundaria, con la cual buscamos atraer a los jóvenes hacia el tema de las ciencias básicas”, afirmó Andrés Rosales Rivera, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Manizales.
Además de ser una oportunidad para crear y fortalecer relaciones con investigadores de otros países en esta área, es propicio para que los estudiantes de la Universidad puedan conocer de primera mano los avances que ha tenido el magnetismo a nivel mundial, y obtengan contactos con instituciones de alto grado de desarrollo científico a las que puedan vincularse para sus pasantías.
)N.° 19