Universidad
El estudiante más "pilo" del país está en la U.N.
Su nombre es Juan Esteban Taborda Soto y gracias al promedio de 4,9 que obtuvo el semestre anterior, es reconocido por el Ministerio de Educación como el alumno de mejor rendimiento dentro del programa Ser Pilo Paga.
Medellín, 01 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN-Directivos de la U.N. Sede Medellín felicitaron a Juan Esteban Taborda Soto por su logro. Fotos: Alejandro Gaviria.


Este estudiante de segundo semestre de Ingeniería Civil se graduó de bachiller con el mejor Icfes de su colegio.


El estudiante tiene claro que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es el lugar donde incubará sus sueños.


El estudiante de segundo semestre de Ingeniería Civil, de la U.N. Sede Medellín, ocupó el primer lugar entre 10.080 educandos que forman parte de esta iniciativa del Gobierno nacional.
Promedios de 5 en Matemáticas Básicas y 4,94 en Fundamentos de Programación ayudaron a elevar este porcentaje, que se unió al 4,94 que obtuvo en Geometría Vectorial, “la materia más difícil”, según cuenta, y al 4,7 que sacó en Introducción a la Ingeniería Civil, “en la que me confié y pude dar más”, asegura.
Este reconocimiento le fue notificado por la cartera de Educación el viernes pasado, en un comunicado que le confirmó que era el mejor de todos los participantes.
“Mi mamá se alegró mucho y se lo contó a todas sus amigas. A mí obviamente me enorgullece porque estoy cumpliendo como hijo, siendo responsable con el estudio, pero lo tomo sin sobresaltos porque sé que representa un reto nada sencillo”, expresa el futuro ingeniero.
Las claves que le han asegurado el éxito hasta el momento son varias, entre ellas está la dedicación y el aprovechamiento al máximo del tiempo, porque en su opinión: “Este no se acumula ni vuelve”.
Ante la pregunta sobre su formación académica y si esta viene de un don con el que nació, este joven de 18 años asegura que la clave del estudio siempre estará en entender los conceptos y su aplicación, repasarlos y no depender de la memoria.
Sus hábitos de estudio los desarrolla en seis y hasta ocho horas de clase diarias y en otras cuatro horas de repaso e investigación, todo dependiendo de su estado de salud, pues una hipermetropía que no le han querido tratar en la EPS hace que le duelan los ojos y le den migrañas.
Entre sus metas principales está graduarse e investigar, especialmente en el tema hidráulico, una de sus máximas pasiones. Por tal razón tiene claro que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es el lugar donde incubará ese sueño y donde ahora edifica sus ilusiones.
“Siempre quise estudiar en la Universidad Nacional, por el nivel académico, por estar en mi ciudad y por todo lo que rodea. Me siento contento de ser el primer universitario de mi familia”, señala Juan Esteban, beneficiario de este programa por obtener uno de los puntajes más altos en el Icfes, que le representa el pago del valor de la matrícula semestral y un salario mínimo que recibe cada seis meses.
Versión en inglés en:
)N.° 143