Artes & Culturas
El don de la vida: culto a la muerte
“Mi última novela es diferente a todas las demás porque es una historia dialogada, con un título irónico porque El don de la vida en realidad es un culto a la bendición de la muerte".
Bogotá D. C., 23 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así se refirió el escritor Fernando Vallejo sobre su obra más reciente, ante el auditorio Virginia Gutiérrez de la Universidad Nacional de Colombia totalmente abarrotado.
“A mí me gusta mucho hablar con los estudiantes de la Universidad Nacional. Me siento muy contento y en mi ambiente porque todavía tienen el alma limpia o todavía no se las han ensuciado lo suficiente, de manera que aún hay posibilidad de hacer cosas buenas con ellos, porque cuando la gente crece más está perdida”, afirmó el autor.
El don de la vida es la tercera novela que relata Fernando Vallejo sobre sus propias experiencias y sobre la inquietud que le genera su propia muerte.
Anteriormente, el autor publicó los ensayos La puta de Babilonia (2008) y La tautología darwinista y, entre otras, las novelas Mi hermano el alcalde (2004), El desbarrancadero (2001), La virgen de los sicarios (1994) y Los días azules (1985 y reeditada en el 2002). En el 2003 recibió el Premio Rómulo Gallegos. En el 2007 renunció a la nacionalidad colombiana.
Fernando Vallejo nació en Medellín en 1942. Es biólogo, cineasta, músico y escritor. Estudió Cine en la Escuela Experimental de Cinecittá en Roma (Italia), así como Filosofía y Letras, sin graduarse, en la Universidad Nacional de Colombia. Esta última le concedió el título de Doctor Honoris Causa en el 2009.
La visita del escritor a la UN se dio en el marco de actividades del programa Encuentro con la Palabra del Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la UN, en el que los escritores son invitados a leer partes de sus obras u obras completas. Esta lectura es seguida de un diálogo entre el público oyente y el escritor o escritora que participa del encuentro.
Encuentro con la Palabra está abierto a todos los públicos interesados en la narrativa y la dramaturgia contemporáneas.
El próximo encuentro será con la dramaturga Carolina Vivas, quien leerá parte de su pieza teatral Donde se descomponen las colas de los burros. El evento se llevará a cabo el 6 de abril.
(Por: Fin/ftl/csm)N.° 960