Educación
El arte de construir sin dañar el planeta
Este arte es llamado arquitectura sostenible. Peter Stutchbury, experto en el tema, habló sobre las características de esta corriente.
Bogotá D. C., 18 de enero de 2011 — Agencia de Noticias UN-No en vano Stutchbury es uno de los arquitectos más reconocidos de su natal Australia, donde se ha caracterizado por sus diseños innovadores-sustentables en la práctica de la arquitectura. Desde 1995 ha ganado 39 premios del Instituto Australiano de Arquitectura.
Recientemente estuvo en Colombia invitado al Seminario en Arquitectura y Construcción Sostenible Universidad Nacional 2010-2011, en el que habló sobre la esencia de esta práctica.
Agencia de Noticias UN: ¿Cuáles son los principales conceptos que engloba la gran teoría de arquitectura sostenible?
Peter Stutchbury: Implica muchos aspectos de pensamiento responsable enmarcados en la concepción y experimentación de esta profesión. La arquitectura sostenible es básicamente cualquier forma de asentamiento que deje una mínima o ninguna huella en el ambiente.
Agencias de Noticias UN: Por ejemplo…
P.S.: La gran mayoría de asentamientos indígenas en Suramérica.
Agencias de Noticias UN: ¿Qué características debe tener una construcción amigable?
P.S.: En primer lugar, tener una responsabilidad implícita sobre el lugar donde se va a construir porque no todos los proyectos encajan en todos los ambientes. En segundo lugar, se deben tener en cuenta aspectos como la ubicación y el clima, y por último la escogencia de materiales inteligentes concibiendo la estructura sin exceso de decoración.
Agencia de Noticias UN: ¿Cuáles son los materiales inteligentes?
P.S.: Precisamente los mejores para la idea en general. Deben ser elegidos dependiendo las condiciones del lugar donde se instalará el proyecto.
Por ejemplo, si voy a construir en áreas de ciclones, elijo materiales flexibles y evito al máximo los rígidos. También se debe analizar su energía intrínseca, tiempo de vida, verificar si este se encuentra en la naturaleza del lugar para no buscarlo en otra parte, hacer un estudio para saber si la gente nativa sabe utilizarlo y así hacer un mejor uso de él, etc.
Agencia de Noticias UN: ¿Y qué tan costosos resultan estos materiales para el proyecto?
P.S.: Solo algunas veces, pero si se hace un buen estudio son halladas cosas muy interesantes como que algunos elementos salen más económicos si son elaborados en el lugar del proyecto a través de la creación de miniplantas. De esta forma, se ahorra el dinero del transporte de dichos materiales que es de los aspectos en los que más se invierte dinero.
Agencia de Noticias UN: ¿Cuáles son los elementos que desde el siglo pasado cambiaron sustancialmente la arquitectura?
P.S.: El aire acondicionado y los ascensores. El primero acostumbró al ser humano a solo prenderlo y apagarlo dependiendo de su comodidad con la temperatura, en lugar de abrir o cerrar las ventanas; y los segundos incrementaron en gran medida el tamaño de los edificios. No es que sean malos, pero sí cambiaron un poco para mal la naturaleza del diseño.
(Por: Fin/lmp/feb/vbr)N.° 795