Análisis
El agro debe automatizarse
La automatización es sinónimo de innovación, no solo para la agricultura sino para todos los sectores industriales y productivos.
Bogotá D. C., 21 de julio de 2014 — Agencia de Noticias UN-Las soluciones que se deben abordar en automatización tienen que ir destinadas a influir de forma positiva en el tejido social. Fotos: Unimedios/Felipe Castaño.


Yesid Yermanos, presidente ISA, afirmó que ha llegado el momento de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la productividad.


A través de la agricultura inteligente se puede realizar un riego, suministrar fertilizantes y adelantar una producción más eficiente y lucrativa.


En el seminario propuesto por el grupo Proyecto Eléctrica, se comentó que la automatización no implica necesariamente el despido de trabajadores.


En esta línea se ha pronunciado Yesid Yermanos Aldana, presidente de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA) Capítulo Colombia, en su reciente visita a la U.N. Sede Bogotá, donde afirmó que ha llegado el momento de aprovechar las nuevas tecnologías para aumentar la productividad.
“Hay diferentes áreas de acción en la automatización que trabajan los problemas de la sociedad. Por ejemplo, el campo ha sufrido la falta de apoyo gubernamental que saque adelante la producción, y en eso puede ayudar mucho la automatización”, sostuvo.
Es el caso de la agricultura inteligente, mediante la cual se puede realizar un riego, suministrar fertilizantes y adelantar procesos de producción eficiente y lucrativa.
Yermanos indicó que, en este punto, las soluciones que se deben abordar tienen que ir destinadas a influir de forma positiva en el tejido social.
“La falta de interés en este campo es un problema. Hay que buscar la manera de que la gente se vincule a la automatización ya que es sinónimo de progreso”, comentó el presidente de ISA Colombia.
Esta no implica necesariamente el despido de trabajadores, por el contrario, las empresas buscan lugares en los cuales reubicarlos de manera que den un valor agregado a su producto.
Retos de la automatización
El profesor de la Facultad de Ingeniería de la U.N. Alexei Ochoa comenta que aún quedan muchos retos por superar alrededor del tema.
“La academia debe aportar soluciones más competitivas y viables en los procesos”, señala el ingeniero.
Por otro lado, coincide con las afirmaciones de los expertos en cuanto a que el ingeniero debe gozar de competencias que le permitan integrarse a un equipo de trabajo. Si en Colombia somos importadores de tecnología, tenemos que ser innovadores de soluciones tecnológicas.
(Por: Fin/GDT/dmh/AC)N.° 277