Política & Sociedad
Educación superior tendrá cumbre continental
La Universidad Nacional de Colombia será una de las 14 instituciones representantes de Colombia en la cumbre sobre educación superior, que se realizará del 3 al 6 de febrero en la ciudad de Cartagena.
Bogotá D. C., 01 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Son 20 asociaciones de universidades de Europa, América Latina y el Caribe las que se darán cita en este espacio cuyo lema es “Promoviendo la investigación y la cooperación entre universidades de Europa y de América Latina y el Caribe”, evento organizado por la Asociación Europea de Universidades, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) y el Observatorio de las Relaciones UE-AL (OBREAL).
Esta reunión servirá de ventana de diálogo para realizar seguimiento al apoyo de la Unión Europea y evaluar los nuevos escenarios de la educación en cuanto a inclusión e innovación.
El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Educación Nacional, el Ministère des Affaires Etrangères et Européennes de Francia y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (Aneca), apoyan la actividad que tendrá como sedes la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad de Cartagena.
El evento hace parte de los avances de cooperación en educación superior que ha gestionado la academia colombiana a través de Ascún, y se realizará un día después de la histórica firma del acuerdo bilateral Colombia-Francia, para el reconocimiento de títulos universitarios entre ambos países y posteriores estudios de posgrado en ambas naciones.
Como antesala a las actividades se realizarán, además, dos encuentros: el primero de ellos será el Consejo Directivo de Ascún con los 14 rectores nacionales, quienes asistirán al evento de Cartagena en representación de la academia colombiana; el segundo es la reunión del Consejo Universitario Andino (Consuan), el cual reúne a las asociaciones rectorales y de universidades de Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia.
)N.° 490