Política & Sociedad
Educación superior colombiana gira hacia las carreras técnicas
Con cambios en la composición de la matrícula se busca una mayor formación técnica y tecnológica en el país.
Bogotá D. C., 03 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN-Así lo expuso la ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, en el Foro internacional sobre financiamiento de la educación superior, que se realiza actualmente en la ciudad de Bogotá, al indicar: “Estamos proponiendo un cambio de la composición de la matrícula para que logremos una participación de 46% en educación técnica y tecnológica, y 54% en formación universitaria”.
“En el plan inicial al 2019 habíamos planteado un 60% - 40%, pero realmente hemos revisado todas las proyecciones y pensamos que llegaríamos máximo a un 50 y 54% de formación tecnológica”, afirmó la Ministra.
Este Foro ha permitido discutir, por una parte, la propuesta de financiamiento de educación superior en Colombia, perspectivas internacionales, los mecanismos de asignación de recursos y la administración eficiente de los recursos de la educación superior.
Para tal análisis el Ministerio de Educación convocante a este espacio trajo invitados expertos en el tema provenientes de Chile, México y Brasil, entre otros.
“Con base en las ponencias de nuestros invitados vamos a conocer las reformas y nuevos acuerdos que se realizan a nivel internacional para diversificar fuentes de financiamiento”, aseguró Vélez White. Además, se analiza la importancia de las becas, los subsidios y los créditos educativos. El objetivo es que estos temas internacionales se socialicen a través de talleres para que brinden luces a la experiencia colombiana.
(Por: Fin/pbs/csm)N.° 764