Educación
Édgar Prieto, nuevo director del Sistema Nacional de Bibliotecas
Desde ahora, se encargará de administrar el mejor sistema universitario de bibliotecas del país, con casi un millón de volúmenes, 3.055 puestos de lectura y 267.000 títulos electrónicos ubicados y distribuidos en 43.190 metros cuadrados.
Bogotá D. C., 01 de octubre de 2015 — Agencia de Noticias UN-Édgar Prieto durante la posesión de su cargo ante el rector de la U.N, Ignacio Mantilla. - Foto: Catalina Torres / Unimedios


Los principales directivos de la Vicerrectoría de Investigación acompañaron a Édgar Prieto, entre ellos la vicerrectora Dolly Montoya, Amanda Mora, directora de Investigación y Laboratorios, así como Pablo Abril, director nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual. - Foto: Catalina Torres / Unimedios


Se calcula que en la U.N. el repositorio institucional ha llegado a tener más de 15 millones de visitas mensuales.


Édgar Prieto, el nuevo director del Sistema Nacional de Bibliotecas de la U.N. (Sinab) se posesionó la tarde de hoy miércoles 30 de septiembre ante el rector de la U.N, Ignacio Mantilla.
A pesar de este enorme potencial, uno de los retos que le espera a este médico e ingeniero electrónico es potenciar la difusión de la producción académica y científica de la Institución, a través de bibliotecas temáticas.
Otros objetivos del nuevo director del Sinab serán incorporar tecnologías, fortalecer los contenidos, tratar de llevar a la biblioteca la filosofía moderna de lo que es la U.N., y responder a los temas misionales (formación, investigación y extensión).
Contrario a lo que se puede pensar, cada vez son más las personas que consultan las bibliotecas universitarias, según se pudo concluir en el “II Seminario de Bibliotecas Académicas del siglo XXI”, realizado en la U.N este año.
La diferencia es que anteriormente se tenía que ir a ellas, ahora estas llegan hasta el usuario, otro factor clave que las mantiene vigentes es que cada vez son más robustas en cuanto a colecciones, recursos, bases de datos y servicios, que se pueden consultar las 24 horas del día durante todo el año.
Se calcula que en la U.N., el repositorio institucional (archivo), que contiene cerca de 40.000 documentos, ha llegado a tener 15 millones de visitas mensuales. Por eso, dice el profesor Prieto, será urgente consolidar contenidos, tratar de impactar con publicaciones y con mucha producción científica.
“Hoy se discute la necesidad de lograr cooperación internacional y la publicación de artículos científicos con otras instituciones, así como ofrecer la consulta con mayor rigor”, explicó.
También destaca que las bibliotecas de la U.N. hacen parte de la Vicerrectoría de Investigación, por eso han empezado a cambiar sus servicios, a enfocarlos hacia la investigación y el apoyo a todos los editores de las revistas de la Institución.
Édgar Prieto viene de dirigir Scielo–Colombia, un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en internet, creado especialmente para los países en desarrollo. El índice brinda acceso a más de 500 publicaciones científicas y tecnológicas, entre las que se pueden encontrar 22 del país, también hay de Chile, Argentina, Brasil, Cuba, España y Venezuela; adicionalmente, hay sitios en desarrollo para México, Uruguay, Costa Rica, Perú y Portugal.
“Queremos precisamente afinar la integración de las publicaciones en Scielo con el sistema de bibliotecas, un ejercicio que ya hemos iniciado pero que queremos consolidar”, mencionó el nuevo director de Sinab.
Por último, tras el acto de posesión, la profesora Dolly Montoya, vicerrectora de Investigación de la U.N, dijo que la selección de Prieto tuvo un proceso previo importante porque se quería contextualizar e integrar las bibliotecas con las funciones misionales.
“Buscamos cuatro candidatos y, en medio de las discusiones de cómo debería ser la biblioteca del futuro, llamamos al profesor Prieto para que nos guiara; luego, todos estuvimos de acuerdo en que él era el mejor candidato”, afirmó Montoya.
(Por: Por/Fin/JSH/dmh/CA)N.° 370