Economía & Organizaciones
Economía solidaria beneficiaría al 99% de la población
Así lo señaló Milford Bateman, profesor de la Universidad de Pula (Croacia) y asesor en varios modelos de desarrollo económico, en su visita a la Universidad Nacional de Colombia en Medellín.
Medellín, 20 de junio de 2013 — Agencia de Noticias UN-Según el experto, a través del cooperativismo es posible potenciar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de todos. “La economía solidaria es la que más apoya al pueblo en general, pero hay un modelo elitista que trata de ponerle freno. Dicho modelo solo beneficia a la población en un 1%, mientras que el solidario la beneficiaría en un 99%”, argumentó.
Manifestó que, en el caso de Colombia (país de vocación agrícola), diseñar e implementar políticas públicas que promuevan sistemas asociativos sería de gran utilidad para quienes trabajan en el campo. Esto contribuiría a disminuir la pobreza y a generar más empleo.
“El trabajo colaborativo le ha dado mucho a los granjeros, pues les ha permitido ser dueños de toda la cadena de producción, desde que se cultiva hasta que se comercializa. Así, han obtenido mayores ganancias”, explicó.
Además, precisó que, en el área financiera, podría funcionar muy bien para el país una iniciativa como la del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, un referente a nivel mundial.
Su objetivo es fomentar la expansión de la industria y la infraestructura, apoyándose en asuntos fundamentales como la exportación, la innovación tecnológica, el desarrollo socioambiental sostenible y la modernización de la gestión pública.
El profesor Milford Bateman fue uno de los invitados internacionales al Segundo Seminario Internacional “Desarrollo socioeconómico local: políticas públicas y cooperación”, realizado en la ciudad de Medellín. En la sede, presentó a la comunidad académica dos conferencias sobre modelos de cooperativismo y financiación para el desarrollo.
(Por: grp/sup/csf/fgd)N.° 378