Economía & Organizaciones
Economía muestra un buen dinamismo: Banco de la República
La actividad que está mostrando la economía colombiana “es muy buena" aunque en septiembre la inflación anual al consumidor aumentó y se situó en 3,73%.
Bogotá D. C., 11 de noviembre de 2011 — Agencia de Noticias UN-José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, dijo que a pesar del leve incremento de la inflación, la economía del país muestra un gran dinamismo y crecimiento. Fotos: Víctor Manuel Holguín/Unimedios


El panorama fue planteado por el gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe, durante la presentación del informe ‘Situación actual y perspectivas de la economía colombiana’ en el Auditorio del Edificio de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Si bien la cifra inflacionaria creció, pero aún no supera el rango meta de inflación (2 al 4%), Uribe informó que al finalizar este año el crecimiento estará alrededor del 5,5% y para 2012 podrá ser del 4 al 6%.
La inflación ha venido subiendo en los últimos meses y en este momento el acumulado se encuentra en 4,02%, levemente por encima del rango meta, explicó el directivo.
El factor que explica este aumento es fundamentalmente el acrecentamiento de los precios en los alimentos, por motivos que son de carácter temporal y por lo tanto se espera que se reversen en los próximos meses.
En el grupo de alimentos, los factores climáticos adversos han reducido la oferta de ciertos productos perecederos, como la papa, y también incrementaron sus costos de transporte.
Durante septiembre, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de bienes y servicios no transables se situó en 4,8% debido al comportamiento de los precios de los alimentos y de los regulados. Al excluir estos últimos de dicha subcanasta, el resultado desciende de 3,8% en junio a 3,5% en septiembre.
El directivo subrayó el fuerte desarrollo del crédito de consumo entre el 23 y el 24%, el cual se estabilizó en los dos últimos meses. Este aumento está por encima del crecimiento de la economía, que este año estará alrededor del 5,5%. “Es positivo que se haya estabilizado a pesar de haberlo hecho en una tasa alta”.
“Tener confianza es bueno, por el contrario no lo son los excesos de endeudamiento, ni para las economías ni para las personas”, advirtió el Gerente del Banco Emisor.
Uribe afirmó que la economía colombiana crecerá este año alrededor del 5,5% y para el año entrante (se espera) un 4 o 6%.
Sin embargo “en el contexto internacional hay una gran incertidumbre originada fundamentalmente en los países que tienen altos niveles de deuda pública. Esto no solo puede afectar su crecimiento, sino el de la economía mundial si se contagia a otras regiones”, aseguró el gerente general.
La fuerte incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir con la economía mundial hizo que el Banco de la República decidiera “dejar inalteradas las tasas de interés”, informó Uribe.
(Por: Fin/AS/lmp/cap)N.° 697