Medioambiente
Ecodiseño recupera productos desechados y ayuda al planeta
Después de ser desechado, el producto elegido inicia un proceso de recuperación con modificaciones encaminadas a conseguir el aumento de su valor para volverlo a insertar en el mercado.
Manizales, 06 de julio de 2020 — Agencia de Noticias UN-“Así, se consigue que un solo producto cierre más de un ciclo de vida y se dan más servicios sin necesidad de producir nuevos objetos: se consigue más con menos”, explicó Valentina Ramírez Hernández, magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien plantea el ecodiseño como una estrategia de economía circular para una gestión más eficiente de los recursos.
Agrega que además esta tendencia representa una opción para frenar la pérdida de recursos en vertederos o por medio de la incineración; el éxito de la revalorización del producto depende tanto del tipo de proceso de recuperación como de sus características.
“Este es el principal punto crítico, pues un producto que no esté diseñado para desmontar, reparar, reemplazar y remontar piezas tiene menos posibilidades de que se le dé un nuevo uso, y por ende tiene un ciclo de vida muy corto, lo que genera efectos negativos en todas sus fases, como diseño, rediseño, fabricación, uso y reprocesado”.
El diseño para remanufactura permite recuperar más productos ahorrando costos de materia prima e insumos y generando nuevos beneficios ambientales, reglamentarios y económicos.
Para la investigación, la magíster consultó 15 plantas montadoras de carros, fábricas de rines y reparadoras de maquinaria industrial de São Paulo (Brasil) y dos de electrodomésticos, definidas por las características de sus procesos. También se tomaron como base datos de dos empresas de manufactura de Manizales, por tratarse de bienes durables.
Mediante entrevista, se identificaron variables relacionadas con los objetivos ambientales dentro de la empresa; control sobre el etiquetado de productos; apoyo de la gerencia en la práctica de ecodiseño y diseño para remanufactura; criterios de diseño para los productos; puntos de motivación para el diseño de productos; desarrollo de herramientas de diseño; número de operaciones relacionadas con ecodiseño o remanufactura y su dificultad de ejecución.
El proceso comienza con la llegada y colección de los productos a la empresa remanufacturera, llamados Core. Aquí se determina la información básica del producto, como modelo y año de fabricación, para después marcarlos y tener una posterior identificación en una base de datos de la empresa.
El mantenimiento, durante el cual se hace inspección e identificación de fallas, tiene un alto grado de dificultad en reconocer si un producto está dañado o desgastado, generando con esto una lista que detalla el tipo y cantidad de piezas requeridas junto con los requisitos de rectificación, lo que servirá para calcular la cotización y evaluar si es aceptable o no.
El proceso relacionado con la limpieza de las piezas debe tener en cuenta que las sustancias limpiadoras no dejen residuos en las partes, procurando remover grasa y moho, entre otros.
Una vez que todos los componentes necesarios están disponibles en el inventario se llevan para el reensamble del producto remanufacturado con piezas nuevas y recuperadas.
Esto se da mediante equipos mecanizados, en los cuales el producto debe ser semejante a un producto nuevo con sus mismas características funcionales y de calidad.
Diseño, el primer paso
La remanufactura comienza desde la concepción del fabricante del equipo o producto original, que lo hace acreedor a su propiedad intelectual y comercial. Esta etapa depende de los diseñadores de producto, el ingeniero y el ingeniero de diseño.
Cyclus es una empresa manizaleña que diseña productos a partir del reciclado de materiales como el caucho de neumático, material no biodegradable, a los que se les hace un proceso limpio de recuperación (libre de químicos) para después cortarlo según los moldes de cada accesorio, ensamblarlo y coserlo.
Esta empresa es pionera en la manufactura de bolsos, zapatos, carteras y accesorios de alta funcionalidad y diseño moderno.
Cyclus hace una diferenciación medioambiental de productos, mejorando la posición competitiva por medio de clientes que paguen por calidad ambiental, atributos del producto y aspectos innovadores frente a sus competidores. “Esta actividad le ha hecho merecedora de premios nacionales en diseño y la participación en ferias internacionales”, señala la investigadora.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 653