Salud
Drogas, sexualidad y sedentarismo, factores de riesgo en jóvenes
Expertos de la salud coinciden en que, a pesar de las campañas de prevención y promoción, los jóvenes universitarios continúan con comportamientos irresponsables que comprometen su vida.
Palmira, 18 de octubre de 2012 — Agencia de Noticias UN-Durante la Semana de la Salud, celebrada en la UN en Palmira, médicos especialistas en temas educativos advirtieron que los jóvenes universitarios siguen llevando prácticas sexuales irresponsables, no tienen mucho conocimiento sobre las drogas y, como si fuera poco, no hacen ejercicio.
Según Luz Jenny Lara, médica de Salud Estudiantil de la sede, la población joven en general sigue enfrentando ciertos factores de riesgo, como adquirir enfermedades de transmisión sexual, desarrollar enfermedades cardiovasculares por el consumo de comida "chatarra" y consumir drogas.
“Aunque los jóvenes se están informando cada vez más sobre los diferentes programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como sobre métodos de planificación, hay un abismo grande entre la teoría y la práctica; pues algunos jóvenes siguen creyendo que los métodos de planificación son de protección para enfermedades y no usan condón”, afirma la especialista.
Para Carmen Eugenia Arias, coordinadora de Salud Estudiantil, estas prácticas irresponsables no se deben a la falta de información, sino a la influencia que los medios de comunicación, la música y el cine tienen sobre ellos.
“Permanentemente observamos cómo los medios bombardean a los jóvenes con imágenes, videos y música que los incita al sexo irresponsable. Los jóvenes ven las relaciones sexuales como algo normal, y, aunque lo sea, siempre implica unas prácticas responsables en el momento de tenerlas”, sostiene.
Sin embargo, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios también son factores de riesgo para los jóvenes universitarios y, según la doctora Lara, una gran preocupación para las instituciones educativas.
“De cada diez estudiantes que acuden a nuestros servicios, solamente tres manifiestan hacer algún tipo de ejercicio. Este es un grave problema, por cuanto puede acarrear problemas cardiovasculares que se agudizan con los malos hábitos alimenticios de los estudiantes, que, por la premura del día, comen cualquier cosa”, afirma Lara.
Las expertas coincidieron en que las drogas también siguen siendo un factor de riesgo. “Todos los días hacemos talleres, incluso algunos obligatorios, para que conozcan la sustancias psicoactivas y los efectos que pueden llegar a causar” dice.
Por eso, el área de Salud Estudiantil de Bienestar Universitario lleva a cabo en la sede la Semana de la Salud, un evento en donde se exponen campañas de promoción y prevención encaminadas a fomentar el autocuidado, así como un estilo de vida saludable.
“En este evento ofrecemos toma de exámenes de laboratorio, charlas educativas de diferentes temas, conferencistas de otras instituciones, jornadas de higiene oral e incluso masajes relajantes y de exfoliación. Es una actividad para que la comunidad universitaria tenga en cuenta la prevención de enfermedades y la disminución de factores de riesgo”, concluye Carmen Eugenia Arias.
Los interesados en conocer la programación pueden ingresar a http://www.palmira.unal.edu.co/correo/semana_salud_programa.html.
(Por: Fin/JCR/clc/fgd)N.° 646