Educación
Dow Química hablará sobre emprendimiento en la UN
La multinacional Dow Química de Colombia, con más de 50 años en Colombia, es la invitada este 24 de marzo a la franja Jueves del Seminario de Ingeniería Química de la UN.
Bogotá D. C., 23 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN -“El éxito de Dow, reflejado en unos ingresos de USD $54 millones a nivel mundial, se debe al único elemento que no se encuentra en la tabla periódica... el elemento humano”, explicó Natalia Espitia Jaime, ingeniera industrial y analista de recursos humanos de la compañía, al tiempo que agregó: “Dow se dedica a innovar lo que es esencial para el progreso humano, aportando soluciones sostenibles a sus clientes, a través del dominio de la ciencia y la tecnología”.
Según Espitia, Dow, que lleva más de 100 años de trayectoria en el mercado global, está comprometida con el tema de sostenibilidad y anunció que para el 2015 tiene una serie de objetivos orientados a la química sostenible para buscar la solución a los problemas actuales de nuestro planeta, y con este propósito habló de la construcción de paneles solares, membranas desalinizadoras de agua, semillas, entre otros.
Lo primordial para esta empresa, dice su representante, es el elemento humano que genera cambios y ayudará a Dow a ser la compañía química más respetada y rentable del mundo.
“La gente de Dow se caracteriza por su liderazgo, iniciativa, capacidad de aprendizaje, relaciones interpersonales y trabajo en equipo. El liderazgo de las personas que están a la cabeza de esta compañía le ha permitido a Dow afrontar duros momentos, pero también alcanzar las metas propuestas y orientar a todos los empleados a trabajar por ellas”, enfatizó Espitia.
Este tema será ampliado en la franja Jueves del Seminario de Ingeniería Química, que este semestre trata sobre el emprendimiento. En este espacio se hablará de contrataciones, programas de trainers, estudiantes en práctica, reclutamiento de recién egresados y carreras con mayores contrataciones.
El Seminario será de 2:00 a 4:00 p.m. en el Auditorio C del Edificio 453–Aulas de Ingeniería.
Informes: 316 5000, extensiones 14053 y 14092, correo electrónico meriverosr@unal.edu.co.
(Por: Fin/evm/feb/lrc)N.° 370