Economía & Organizaciones
Dos emprendimientos de la U.N. reciben premio "Innóvate CHEC"
Ulimcafé, un prototipo para detectar la broca del café, y Pacha, un estilo de vida responsable con el planeta, fueron las propuestas de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales seleccionadas para brindarles acompañamiento y apoyo en su desarrollo empresarial.
Manizales, 31 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-Los ganadores se formarán en modelos de negocios, gestión de proyectos, finanzas, competencias empresariales y presentaciones efectivas, en una jornada que irá del 3 al 7 de septiembre en Medellín, en el Parque Explora y en Empresas Públicas de Medellín (EPM). A estos talleres también asistirán los finalistas de otras cinco iniciativas de Caldas seleccionadas por el programa “Innóvate CHEC”, liderado por Chec Grupo EPM, con el fin de promover iniciativas de jóvenes universitarios de Caldas.
El proyecto Ulimcafé, creado por los estudiantes Gabriel Eduardo Ramírez Giraldo y Mariana Cruz Gómez, de Ingeniería Electrónica, es un dispositivo electrónico y automático que detecta broca en granos de café.
Los estudiantes explican que este prototipo les facilita a los agricultores seleccionar el grano, al diferenciar con mayor precisión el que está infestado con broca, una labor que hasta ahora se hacía manualmente.
“El dispositivo tiene cámaras web conectadas a un computador, el cual dispone de una unidad de procesamiento de gráficos. También cuenta con una red neuronal (modelo de computación) entrenada previamente para clasificar los granos”, precisa el estudiante Ramírez Giraldo.
Ulimcafé recibirá, junto con otros cuatro proyectos, una financiación de un millón de pesos para la compra de materiales, desarrollo de pruebas y contratación de estudios, entre otros.
De otro lado, el proyecto Pacha (el lugar donde habitamos) es una iniciativa que aúna esfuerzos para crear un estilo de vida responsable con el planeta y con las personas que lo habitan.
Este emprendimiento creó una comunidad en Manizales que está alineada con ideales de vivir de manera sostenible, y además apoya ideas de comunidades que aporten al medioambiente y a la misma sociedad.
El proyecto es liderado por los estudiantes Estefanía Aguirre Naranjo, de Administración de Sistemas Informáticos; Juan David Ramírez González, de la Especialización en Alta Gerencia, y Jery Tatiana Márquez Buitrago, de la Maestría en Administración de Sistemas Informáticos.
Los otros cinco proyectos de instituciones de educación superior seleccionados para recibir esta capación son: “Agua para todos”, “Carbones Boruim”, “Producción, industrialización y comercialización de café especial”, “Rescatando la cultura aguadeña a través de la siembra de palma toquilla con técnicas amigables con el medio ambiente”, y “Obtención de energía eléctrica a través de la implementación de un dispositivo pila, a partir de procesos de óxido-reducción en sedimentos residuales metalúrgicos”.
Proceso de formación
Luis Fernando Díaz, de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de la empresa EPM, precisó que los 43 proyectos de jóvenes seleccionados en el programa Innóvate CHEC 2018 recibieron una formación inicial por medio de talleres prácticos que incentivaron su creatividad mediante la denominada “ruta de la innovación”; además se brindaron las primeras herramientas en Design Thinking, prototipado y vigilancia estratégica e inteligencia competitiva.
Después los jóvenes continuaron con el proceso de mejoramiento del prototipo hasta exponer sus proyectos ante un comité técnico de expertos, en las líneas temáticas: agua y vida; movilidad sostenible; gestión de residuos sólidos; acceso a servicios públicos con énfasis en energías renovables; y soluciones integrales rurales.
Para elegir los siete proyectos finalistas que recibirán esta formación avanzada, los expertos tuvieron en cuenta seis criterios: solidez entre problema y solución; evidencia de desarrollo del proyecto; impacto social y ambiental; solución creativa e innovadora; viabilidad como emprendimiento; y pitchdiscurso (presentación oficial).
“Los mejores proyectos de Medellín y Armenia también recibirán los talleres en esta segunda fase, para que sigan fortaleciendo sus iniciativas. Al final de la semana realizarán una presentación ante todo el público asistente de esta organización”, puntualiza Luis Fernando Díaz, de EPM.
Cuando termine el proceso, dos de los siete proyectos finalistas de Caldas recibirán 8 millones de pesos para continuar con su desarrollo.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 155