Artes & Culturas
Donde se descomponen las colas de los burros
Ese es el título de la obra más reciente de la dramaturga colombiana Carolina Vivas y que se presentará en la edición número 35 del programa Encuentro con la Palabra.
Bogotá D. C., 09 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–El evento, organizado por el Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, se llevará a cabo el próximo martes 13 de abril en el salón 108 del Edificio de Posgrados de de la Facultad de Ciencias Humanas Rogelio Salmona de la UN, a partir de las 11:00 a.m.
Carolina Vivas Ferreira es actriz, directora y dramaturga bogotana, egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático y Maestra en Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia. Hizo parte durante cinco años del Taller Permanente de Investigación Teatral de la Corporación Colombiana de Teatro, bajo la dirección del maestro Santiago García.
Fue actriz de planta del teatro La Candelaria de Bogotá durante la década de los 80, donde trabajó en obras como Maravilla estar, Guadalupe años cincuenta, Los diez días que estremecieron al mundo y El paso (parábola del camino), dirigidas por el mismo Santiago García.
Es cofundadora de Umbral Teatro, grupo que dirige desde hace 19 años, donde ha estado al frente de obras de grandes autores como La opera de tres centavos, de Bertolt Brecht; Despertar de primavera, de Frank Wedekind y Yerma, de Federico García Lorca, entre otras.
Dentro de su producción dramatúrgica se encuentran Volcanes de sueño ligero, El bar del silencio, Mordiscos de vida y la obra que va a tratar en esta oportunidad Cuando se descomponen las colas de los burros, obra que recibió el premio Estimulo Iberescena de Creación Dramatúrgica 2009.
Así mismo, Vivas es la invitada al programa El Coloquio, de UN Radio, este viernes 9 de abril a las 4:00 p.m., bajo la conducción de Guillermo Parada.
Encuentro con la Palabra es un evento en el cual los escritores son invitados a leer partes de sus obras u obras completas. Esta lectura es seguida de un diálogo entre el público oyente y el escritor o escritora que participa del encuentro. Está abierto a todos los públicos interesados en la narrativa y la dramaturgia contemporáneas.
(Por: Fin/ftl/feb)N.° 100