Educación
Doctorado en Biotecnología, estratégico para el país
Con una jornada académica se realizará la apertura del Doctorado en Biotecnología, el próximo 4 de agosto en el Club Medellín.
Medellín, 26 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–En la ceremonia, el profesor Oliver Thomas, de la Universidad de Nice en Francia, dictará una conferencia sobre del avance en el uso y la valoración de la biodiversidad y las perspectivas de la biotecnología en el mundo. Además, el doctor Joseph Tom, director del Área de Investigación en Agrobiodiversidad del Centro Internacional de Estudios Tropicales, ofrecerá una charla sobre las tendencias biotecnológicas en Colombia.
De igual forma, se realizará una actividad lúdica con el fin de generar un espacio de integración entre los invitados e investigadores de la sede, con miras a promover un encuentro de biotecnología para el 2011.
El Doctorado en Biotecnología se dicta en la Sede Bogotá desde el año 2006. En la UN en Medellín la primera cohorte, que cuenta con cerca de siete estudiantes, inicia en el mes agosto.
De acuerdo con César Velásquez, director del Área Curricular en Biotecnología de la Facultad de Ciencias, la principal fortaleza del doctorado es que “la Universidad Nacional ha declarado desde hace algunos años a la biotecnología como área estratégica de desarrollo”.
Agregó que en este campo la Universidad ha formado un buen número de investigadores que hoy hacen parte de la planta académica de las facultades de Ciencias, Minas y Ciencias Agropecuarias. “También contamos con laboratorios muy bien equipados”, dijo el profesor Velásquez.
El Doctorado en Biotecnología de la UN en Medellín estará orientado en cinco líneas temáticas relacionadas con biotecnología animal, vegetal, ambiental, microbiana y procesos biotecnológicos.
Esta iniciativa de formación de alto nivel busca consolidarse en la región como una alternativa académica e investigativa, que contribuya al desarrollo sostenible de la biodiversidad en el país.
)N.° 53