Educación
Docente destaca bondades del ozono en odontología
Una docente de la UN en Bogotá propuso la aplicación del ozono en algunas áreas de la odontología ante su escaso uso en los tratamientos en el país.
Bogotá D. C., 01 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“El ozono es un gas hiperoxidante cuya aplicación en odontología es posible en áreas como la endodoncia, la cirugía oral, periodoncia, implantología y estética dental”, explicó Luz Marina Corchuelo, docente de la Facultad de Odontología, quien aseguró que es efectivo por su efecto antibacteriano, antiinflamatorio, acelerador de procesos de cicatrización y estimulante de los sistemas de defensa.
El ozono tiene aplicaciones en la industria, es utilizado como productor en la síntesis de algunos compuestos orgánicos y, sobre todo, como desinfectante (depuradoras).
Esta sustancia es más conocida por el importante papel que desempeña en la atmósfera, por el oxígeno que contiene, el cual se ha comprobado que elimina bacterias, virus, hongos, parásitos y olores presentes en el aire.
“En uso terapéutico proporciona en forma sencilla e inocua un medio rico en oxígeno, dado que ninguna bacteria anaerobia, virus, protozoo u hongo puede vivir en una atmósfera con alta concentración de oxígeno”, dijo la profesora, quien agregó que todas las enfermedades causadas por estos agentes infecciosos son potencialmente curables mediante la acción del ozono.
Según la docente, del ozono se pueden aprovechar sus propiedades en múltiples patologías, en odontología se usa para descontaminar el sistema radicular de conductos, en patologías periapicales, gingivitis, periodontitis, perimplantitis, cicatrización de fístulas, celulitis y “todo lo relacionado con la medicina bucal como aftas, herpes, hongos, halitosis y en algunas patologías de la articulación temporomandibular por su acción antiinflamatoria”, y agregó que también tiene uso en la estética dental como el blanqueamiento.
El interés de la profesora Corchuelo por el estudio de esta sustancia inició en los años 90, en su visita a varios países donde el uso del ozono en la odontología es fuerte, como en México. “Aquí en Colombia, y particularmente en la Universidad Nacional, no está siendo aplicado por falta de equipos especializados”.
Este tema será ampliado en la conferencia ‘Diferentes aplicaciones del gas ozono en la odontología’, que dictará este 4 de octubre en el aula máxima de la Facultad de Odontología, durante las jornadas académicas que realiza la facultad, en el marco de la celebración del Día Panamericano de la Odontología.
)N.° 808