Ciencia & Tecnología
Dispositivo para ahorrar agua en el hogar
Para evitar el desperdicio de agua, sanciones como el racionamiento y cobros exagerados en las tarifas, estudiantes de Ingeniería diseñaron un equipo para ahorrar agua reutilizando la de la ducha.
Bogotá D. C., 13 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Se trata de un dispositivo que se adapta a la ducha y al inodoro y evita el desperdicio de agua potable en usos innecesarios. Sus creadores son Eduardo Alarcón, Camila Beltrán y David Tumbajoy, bajo la dirección de los ingenieros Nelson Arzola, John Jairo Oviedo y Edwin Cárdenas.
“A diferencia de otros sistemas que existen en el mercado como botellas o garrafas de plástico que se depositan en el tanque de la cisterna y regulan la salida del agua, mini dispositivos que descargan la mitad del líquido o reductores de caudal y válvulas de llenado, nuestro sistema reutiliza el agua proveniente de la ducha pasándola directamente a un tanque y de ahí a la cisterna”, asegura Eduardo Alarcón.
Para corroborar las ventajas del diseño, los estudiantes midieron el caudal del agua que sale de una ducha en tres hogares diferentes. Sus resultados arrojaron un consumo de 6 litros por minuto, es decir que en un baño corporal de 5 minutos se consumen 30 litros, lo que significa que alcanzaría para 6 descargas del inodoro de 5 litros y 10 descargas para el inodoro de 3 litros. Así, se reciclarían 30 litros del líquido al día.
La máquina está compuesta por cuatro sistemas. El primero, es un recolector de agua proveniente de la ducha, integrado por una plataforma de recolección removible y un filtro para sólidos (cabellos, anillos, pedazos de jabón).
El segundo, es una bomba de bajo consumo eléctrico que impulsa el líquido desde la plataforma hacia el tanque de recolección, que se convierte en el tercer sistema.
El tanque que almacena el agua recolectada de la ducha tiene capacidad para almacenar 120 litros de agua que, además de estar disponibles para el momento de la descarga, son regulados por otro sistema que se encarga de que salga únicamente el líquido requerido.
Finalmente, la máquina cuenta con un control que permite el funcionamiento autónomo del equipo, conformado por sensores mecánicos y eléctricos. Por ejemplo, en la plataforma un sensor detecta el nivel mínimo de agua bajo el cual la bomba puede empezar a funcionar sin riesgo de que se queme.
El agua proveniente de la ducha o de otro recipiente utilizado para bañarse, cae a una plataforma, pasa por un filtrado de sólidos y, cuando alcanza el nivel suficiente, una bomba la impulsa y la conduce hasta el tanque de almacenamiento, donde queda disponible para cualquier descarga.
Con los elevados precios del agua potable y la escasez a la que siempre se ve abocada la población por diferentes situaciones ambientales como el fenómeno de El Niño, o el desperdicio indiscriminado, el dispositivo propuesto por los ingenieros de la UN resulta una buena alternativa para dejar de despilfarrar el agua.
(Por: Fin/evm/feb/dss)N.° 970