Economía & Organizaciones
Diseño: secreto de la competitividad en el trabajo del cuero
Mientras que el resto de los expositores venden insumos o productos, en el stand de la Escuela de Diseño Industrial en la Feria Internacional del Calzado y el Cuero se ofrecen los diseñadores más capacitados del sector.
Bogotá D. C., 01 de agosto de 2013 — Agencia de Noticias UN-“Lo que vendemos, fundamentalmente, es diseñadores”, asegura Alfonso Bohórquez, director de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. La intención es que los industriales se den cuenta de la importancia del diseño para la competitividad del producto.
Para conseguirlo, lo mejor es mostrar hechos. En el stand de la UN se muestran los últimos proyectos desarrollados en el Laboratorio de Calzado y Marroquinería, que lidera el profesor Bohórquez.
Se trata de seis colecciones de calzado y accesorios para niños, concebidas para su exportación, concretamente hacia el mercado irlandés, en la temporada otoño-invierno.
“Tenemos dos líneas. Una casual, con calzado, gorro y tirantas; y otra para el colegio, inspirada en el rugby, el deporte nacional de Irlanda”, asegura Sebastián Díaz, uno de los estudiantes presentes en la Feria.
Por la alta calidad de productos como estos y el aporte al desarrollo del sector, los organizadores del evento han renovado la invitación a la Universidad edición tras edición, al punto que ya son cerca de 15 años participando.
La intención es, según la profesora Cielo Lizarazo de la UN, que “los empresarios presentes tengan contacto con nuestros diseñadores y conozcan el desarrollo al que se llega con la metodología y los resultados en diseño de producto, estrategia de marca e imagen. También se busca que el estudiante tenga una vinculación con ciertas empresas cuando ya sea profesional”.
Se trata de la articulación del sector productivo y la academia y, en este sentido, el balance es más que positivo. “Cada vez hay más empresas desarrollando capacidades competitivas con base en el trabajo de nuestros profesionales. Es en estos escenarios donde se logran esas relaciones iniciales”, asegura Bohórquez.
Esta situación es reconocida por el sector. “Hace dos años en un discurso, el presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam) dijo que los diseñadores de la UN son los profesionales más capacitados para responder a sus necesidades”.
Para comprobarlo solo hay que darse una pasada por esta Feria, que estará abierta al público hasta mañana viernes en Corferias.
Alianzas con industriales
Además de mostrar las capacidades de los profesiones de la UN, también se aprovecha para realizar alianzas estratégicas con los industriales para el desarrollo de proyectos de investigación y continuar con el programa de prácticas empresariales.
“Muchos de los empresarios no han tenido acceso al diseño profesional. Por ello, se busca explicarles las dinámicas y experiencias exitosas para lograr su motivación”, explica Bohórquez.
El profesor asegura que en lo que va corrido de la feria ya hay propuestas concretas en cuanto al suministro de materiales y el uso de la infraestructura física para el desarrollo de investigaciones. Todo esto, gracias al alto nivel de lo que aquí se observa.
(Por: Fin/AF/sup)N.° 735