Educación
La U.N. y el SGC acuerdan regulación del Centro de Excelencia en Geociencias
Este convenio, firmado entre la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tiene como propósito realizar investigaciones interinstitucionales en geología, vulcanología, paleontología y ciencias planetarias, entre otras áreas.
Bogotá D. C., 17 de mayo de 2018 — Agencia de Noticias UN-Para desarrollar estas actividades, y después de diferentes encuentros entre los docentes del Departamento de Geociencias y representantes del SGC, se concreta el convenio mediante el cual se crea el Centro de Excelencia en Geociencias, en el cual se unen esfuerzos de ambas instituciones para aportarles al conocimiento y a la investigación sobre ciencias de la Tierra.
“Con el Centro avanzamos en el conocimiento geocientífico, lo que nos permitirá desarrollar y utilizar los recursos del subsuelo, además de entender mejor los riesgos geológicos que tiene el territorio colombiano en la parte sismológica, vulcanológica y de movimientos en masa”, sostuvo Óscar Eladio Paredes, director del SGC.
Para la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la U.N., esta es la oportunidad para unir fuerzas de trabajo, puesto que “la Institución tendrá un espacio para compartir con distintos investigadores del SGC y vamos a crecer en el desarrollo de la geociencia en el país”.
“El acuerdo suscrito tiene carácter nacional, es decir que incorpora la posibilidad de desarrollar proyectos en cualquier sede de la Universidad, en donde sabemos que existen responsabilidades e intereses comunes para el reconocimiento en profundidad de nuestro territorio”, señaló el profesor Franky Rodríguez, vicerrector de la U.N. Sede Bogotá. Asimismo explicó que el convenio contempla la construcción de una edificación en la que operarán ambas instituciones. Esta se encuentra en proceso de legalización ante la Secretaría de Planeación Distrital y las curadurías urbanas.
La obra estará a cargo del arquitecto Leonardo Álvarez, docente de la Escuela de Arquitectura de la U.N., quien recibió el reconocimiento de la Bienal de Arquitectura por la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería.
“El proyecto, diseñado con todos los detalles técnicos y de presupuesto, contará con un edificio de 12 pisos y un museo en su planta baja” explica el profesor Álvarez.
El director Paredes señaló que con la firma de la regulación el SGC hace el cierre financiero del proyecto, y puntualizó que se espera que el nuevo Gobierno evalúe y considere todas las recomendaciones plasmadas en el documento del convenio para ponerlo en práctica y hacerlo una realidad a inicios de 2019.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 596