Universidad
Diario de la Universidad Nacional
En el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la UN está abierta la exposición Más y mejores colegios para Bogotá, que muestra los resultados del convenio entre la Universidad y la Secretaría de Educación del Distrito, para el mejoramiento de los colegios y la construcción de nuevos planteles.
Bogotá D. C., 06 de enero de 2010 — Agencia de Noticias UN-- Los amantes del arte podrán visitar las exposiciones que en este momento están en el Claustro de San Agustín, dependencia del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia.
En horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a sábado y de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde los domingos, los interesados podrán apreciar las exposiciones Cartel Cultural, Diverculturas, Zócalo de México, Anatomía Humana y Memoria Decapitada.
El Claustro está ubicado en la carrera 8 No. 7-21. Los interesados en conocer más detalles pueden consultar el sitio web: www.museos.unal.edu.co
- La Universidad Nacional de Colombia participará en el XXIX Congreso Iberoamericano de Química, al que asistirán científicos y expertos en esta área de todo el mundo y quienes se darán cita en Cartagena, la última semana de septiembre.
Paralelo al evento, que será preámbulo del año internacional de la Química en 2011, se llevarán a cabo importantes encuentros como el XVI Congreso Colombiano de Química, el VI Congreso Colombiano de Cromatografía y la exposición Innovación y Tecnología al servicio de la Química. Mayores informes en el Departamento de Química de la UN.
- La exposición ‘Cavernas: historia de la espeleología en Colombia’ se encuentra en el municipio de Mariquita (Tolima), en desarrollo del programa ‘Ida/ Vuelta’, que lideran el Sistema de Patrimonio y Museos de la UN y la Vicerrectoría de la Sede Bogotá.
La muestra está en la Casa de Los Pintores, donde aún se encuentra la obra ‘La Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada’, también organizada por la Universidad Nacional de Colombia.
- El Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, informa que desde el 2 de febrero y hasta el 14 de mayo del 2010, se realizará el diplomado Criptografía para todos o el arte de ocultar información, cuyo objetivo es capacitar al profesional de la informática, al especialista en seguridad y al profesional en ciencias afines, en los principios básicos en criptografía y esteganografía (ocultamiento de información), que les permitan conocer y desarrollar diferentes tipos de protocolos criptográficos para eventualmente ser comercializados.
)N.° 353