Salud
Día Internacional de la Enfermera
Aliviar el dolor y la angustia, así como entregar su vida al cuidado de los pacientes es la razón de ser de quienes se dedican a la noble profesión de la Enfermería. La UN reconoce su labor.
Bogotá D. C., 14 de mayo de 2012 — Agencia de Noticias UN-El mérito de las enfermeras es inmenso. No solo requieren una amplia dosis de amor por su trabajo, compromiso ético y personal, sino también el sacrificio que exige la atención a personas que ven en su compañía su único alivio.
Por ello, como merecido homenaje, mediante un acto simbólico en el que se adoptaron cuatro árboles en el Centro Agropecuario de Marengo, directivas, docentes y egresados celebraron el Día Internacional de la Enfermera.
En alianza con el programa de adopción de árboles de la Facultad de Agronomía, las enfermeras de la UN festejaron su día con un acto relacionado con uno de los objetivos trazados por la Facultad: el sostenimiento del medioambiente.
“Esta siembra muestra cómo la enfermería utiliza todo su conocimiento de una forma mucho más amable con el ambiente, ayudados por la Facultad de Agronomía”, afirma Lorena Chaparro Díaz, enfermera y profesora asistente de la UN.
En el acto estuvieron presentes la decana, profesores que hacen parte del capítulo Ípsilon UN (uno de los proyectos de enfermería), estudiantes de pregrado y posgrado, así como egresados.
Cerca de veinte personas hicieron parte de la siembra de los cuatro árboles, que tienen un significado muy importante en cuanto a los ideales de esta profesión.
“Los colores de sus flores tienen relación con nuestros colores institucionales (morado y lila), y el significado de bienestar y regocijo que tienen están directamente relacionados con los objetivos de la enfermería y de la Institución”, asegura la profesora Chaparro.
Toda una historia en la enfermería colombiana
La Facultad de Enfermería de la UN se constituyó como tal en 1958, y actualmente cuenta con programas de pregrado en Enfermería y posgrados disciplinares e interdisciplinares en niveles de especialización, maestría y doctorado.
Ha sido artífice de múltiples investigaciones y publicaciones y ha extendido sus horizontes académicos a diferentes rincones del planeta. Actualmente, funciona con los estándares tecnológicos más altos que exige la sociedad moderna, a fin de formar los mejores profesionales en un mercado laboral tan competitivo.
Compromiso de la profesión
Asimismo, aporta profesionales dispuestos a contribuir a la solución de problemas fundados en la calidad humana y el conocimiento científico y técnico.
“En el área del conocimiento de las ciencias de la salud humana, la enfermería no solo contribuye al cuidado directo del paciente, también contribuye a la investigación para fortalecer políticas públicas en salud”, asegura Yaneth Parrado Lozano, decana encargada.
En este orden de ideas, la Facultad se ha integrado a la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau Internacional, una iniciativa nacida en Estados Unidos, gracias a seis estudiantes que querían hacer un reconocimiento y hacer evidentes los principios de la enfermería.
“Sigma es amor, theta es coraje y tau es honor, los valores perdurables de la enfermería. Colombia cuenta con un capítulo que funciona en la UN: el 467”, concluye Chaparro.
(Por: Fin/CJCO/sup/fgd)N.° 248