Economía & Organizaciones
Despega Startup Weekend en la U.N. con proyectos de alto nivel
Entre las propuestas presentadas se encuentran aplicaciones móviles que mejoran el servicio en restaurantes, otras para optimizar la asistencia sanitaria en cualquier ciudad del mundo y soluciones a la problemática de parqueadero en Bogotá.
Bogotá D. C., 12 de octubre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Presentación del Startup Weekend en el Edificio de Ciencia y Tecnología de la U.N. - Fotos: Felipe Castaño / Unimedios


Paola Arreola, representante de un fondo de inversión y acelerador de Startups en México y facilitadora del Startup Weekend.


Carlos Cortés Amador, director del Instituto de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería, encargado del discurso de apertura.


Danny Sierra, encargado de Gestión e Innovación de la Facultad de Ingeniería de la U.N. y uno de los organizadores del evento.


El Startup Weekend es una experiencia educacional de emprendimiento tecnológico de primer nivel con base en internet. Para los organizadores, mentores y jurados las ideas presentadas son brillantes y pueden llegar a materializarse.
Así lo aseguró Danny Sierra, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia y uno de los organizadores del evento, quien manifestó que estos proyectos no solo alcanzan niveles magníficos sino que los grandes colaboradores y mentores que ha dispuesto la U.N. ayudarán a superar las expectativas iniciales.
“Desde la Decanatura de Ingeniería se está buscando dinamizar a todos nuestros estudiantes para que ellos puedan realizar ejercicios prácticos orientados a contribuir a la sociedad. Se trata de buscar los problemas que actualmente tiene nuestra comunidad y, con el ejercicio de ingeniería, poder resolverlos”, afirmó el docente.
Sierra sostuvo además que “el emprendimiento es el vehículo entre la sociedad, la ciudad y la academia” y que, por ello, estas iniciativas, como el Startup Weekend, son el laboratorio idóneo para dar soluciones que están en manos de los ingenieros.
El acontecimiento, que se lleva a cabo en multitud de ciudades simultáneamente y de forma periódica, inició con la presentación de las propuestas. Posteriormente, la audiencia seleccionará las más interesantes para luego unirse a ellas y colaborar con el objetivo de hacerlas realidad.
Los participantes dispusieron de 60 segundos en los que expusieron la problemática que desean solucionar y vendieron su idea ante el resto de competidores para convencerlos de formar parte de su proyecto.
Durante las siguientes 54 horas, de manera ininterrumpida, los equipos, compuestos por desarrolladores, economistas, diseñadores y demás, trabajarán con profesionales expertos voluntarios en distintos temas técnicos, de diseño, científicos y de negocios, quienes les darán retroalimentación antes de la presentación final de este lunes.
Carlos Cortés Amador, director del Instituto de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería, encargado del discurso de apertura, alabó la labor que realizan los estudiantes y profesionales en estos eventos, “cuyo talento es particularmente excepcional en Colombia”.
“Los mercados están cambiando y exigen nuevas metodologías y opciones que antes no se tenían. Los negocios cada vez son más ágiles y requieren de un mayor conocimiento, por lo que Startup Weekend es la mejor experiencia para los participantes, ya que no solo desarrollan una tarea sino que deben encargarse también de su promoción”, aseveró Cortés.
Por su parte, Paola Arreola, representante de un fondo de inversión y acelerador de Startups en México, comentó: “Lo más importante es ver cómo nos involucramos más con Colombia y que estas 80 personas tengan una gran experiencia, aprendan mucho y se vayan interesados en continuar creando proyectos”.
Según ella, todos tenemos un proyecto en la cabeza pero para llevarlos a la práctica es complicado. “Estos eventos te cambian esa concepción de ver los negocios y conoces a muchas personas con las que puedes seguir trabajando después”.
La elección de los vencedores estará a cargo del jurado, conformado por Alexander Torrenegra, fundador y CEO de VoiceBunny; Carlos Andrés Rebellón, gerente de Asuntos Corporativos para Cono Norte (INTEL); René Rojas, CEO & cofundador de HubBOG; Sonia Esperanza Monroy Varela, profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la U.N.; Arturo Tejada Tejada, experto en Dirección Académica y Marketing Educativo; y Juan Sebastián Sandino Ariza, de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo de Negocios.
La ceremonia de premiación, en la que se otorgarán tres galardones se realizará el lunes 14 de octubre a las 6:00 p.m., en el Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad.
El desarrollo del evento se podrá seguir también a través de @swcol @swunalbog #SWUNAL, y en el streaming que se encuentra en la página unalbogota.startupweekend.org.
(Por: Fin/GTL/sup)N.° 344