Salud
Desde la UN se impulsa control de calidad en rayos X
Expertos de la UN y la Seccional de Salud de Antioquia desarrollan estrategias para mejorar el servicio y las condiciones de los diagnósticos de rayos X.
Medellín, 30 de marzo de 2012 — Agencia de Noticias UN-Desde 1999, investigadores de la Facultad de Ciencias de la UN en Medellín comenzaron un proyecto de control de calidad de aplicaciones médicas en alianza con un programa del Organismo Internacional de Energía Atómica, en el que participaron seis países latinoamericanos y que fue el punto de partida para incursionar con el tema para beneficio local.
A partir del antecedente, la Seccional de Salud de Antioquia se sumó al proyecto y se suscribieron unos protocolos de control de calidad que, en principio, tuvieron al Hospital San Vicente de Paul como referente de diagnóstico médico con rayos X en todas las aéreas de requerimiento (como odontología, mamografía, entre otros).
Jorge Anselmo Puerta Ortiz, docente de la Escuela de Física, explicó que se trata de “un convenio interadministrativo entre ambas instituciones para hacer control de calidad en una serie de instalaciones”.
Son innumerables las patologías que se diagnostican a través de rayos X, desde fracturas hasta cuadros cancerígenos. Por esta razón, los investigadores defienden que la calidad de esos equipos es primordial. Pues, cuanto más óptimo sea el servicio, menor será la cantidad de energía depositada en el cuerpo de los pacientes en el momento de hacer las radiografías y, por ende, menos probabilidades de riesgo de cáncer.
Gracias al proyecto, solo en 2010 se pudieron evaluar alrededor de 100 equipos y, en 2011, unos 144 en la región antioqueña, con el propósito de conocer cuáles contaban con un buen funcionamiento y qué equipos debían ser remplazados.
Mediante quince pruebas de rigor sobre tubos de rayos X, en las instalaciones del sistema de recepción de imagen, y gracias al seguimiento de todo el proceso, desde que se irradian hasta que se entregan las radiografías, los expertos del avance regional controlan y cumplen con los protocolos para proporcionar un buen servicio médico.
“Efectivamente hay que hacer control, pues el Ministerio de Salud ya estableció que es obligatorio que los rayos X cuenten con un inspección de calidad”, indicó Puerta Ortiz.
Aunque ya la cultura del control de calidad se está consolidando en la región, existen ofertas que no cuentan con la idoneidad necesaria y que no cuentan con la revisión exhaustiva. Esto se convierte en otro reto para el proyecto de calidad y para el bienestar de los usuarios.
(Por: Fin/hr/clc/fgd)N.° 836