Educación
Desafíos de la comunicación en Colombia
La comunicación se toma la Universidad a partir de este 8 de febrero con el curso El Campo de Estudios en Comunicación y Cultura, ofrecido por el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la UN.
Bogotá D. C., 03 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN -Las sesiones, que se realizarán todos los martes de 6:00 a 9:00 p.m. en el Auditorio Anexo del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona, tienen como objetivo dar respuesta a los problemas y necesidades en el campo de la comunicación y cultura en el mundo contemporáneo, con base en experiencias e investigaciones en lenguaje, cultura, arte, política, ciencia y tecnología, entre otros.
El curso, coordinado por Alejandro Jaramillo Hoyos, profesor del IECO, se desarrollará en torno a cuatro ejes temáticos: nacimiento e institucionalización del campo de estudios en comunicación y cultura, de lo disciplinar a lo transdisciplinar, interacciones con prácticas sociales y culturales y proyecciones en la sociedad informatizada y globalizada.
Durante las sesiones, los asistentes podrán conocer los avances de los trabajos de investigación que se han realizado sobre el tema en el Instituto de Estudios en comunicación y Cultura (IECO).
Programación del semestre
8 de febrero
Sesión inaugural: ‘Desafíos de la sociedad de la información a nuestras culturas’, a cargo del profesor Jesús Martín–Barbero.
15 de febrero
‘Patrimonio sonoro’, a cargo de Samuel Araujo, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y Susana Friedmann.
22 de febrero
‘Historia social de los medios de comunicación y del periodismo: sentido y perspectivas’, a cargo de Nelson Castellanos y Fabio López de La Roche.
1 de marzo
‘Historia de la sociedad de la información’ a cargo de Carlos Sandoval, del Iepri.
8 de marzo
‘Redes de comunicación y procesos de cambio’ a cargo de Carlos Caicedo, del IECO.
15 de marzo
‘Estudios críticos del discurso multimodal’ a cargo de Neyla Pardo, del IECO.
22 de marzo
‘Semiótica de la Web’ a cargo de Mari Luz Restrepo.
29 de marzo
‘Panel investigaciones’, Tesis de Maestría en Estudios Culturales.
5 de abril
‘Sistemas de performance y comunicación’ a cargo de Alejandro Jaramillo y Juan José Lozano.
12 de abril
‘Carnaval y universidad’ a cargo de Jorge Enrique Londoño y Jaime Barranco.
26 de abril
‘Representaciones audiovisuales de lo popular’ a cargo de Luisa Acosta, Javier Tobar y Julio César Goyes.
3 de mayo
‘Representaciones audiovisuales de lo popular’, a cargo de Julio César Goyes.
10 de mayo
‘Representaciones de la violencia y la pobreza’ a cargo de Beatriz Quiñones.
17 de mayo
‘Gestión cultural y comunicativa’ a cargo de Guillermo D’Abraccio y Sandra Velásquez.
24 de mayo
‘Medios de comunicación, neopopulismos, periodismo y cultura política en América Latina contemporánea’ a cargo de Ómar Rincón y Fabio López.
31 de mayo
‘Comunicación y narrativas de ciudad’ a cargo de Armando Silva, Juan Carlos Pérgolis y Danilo Moreno.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse con el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) al 316 5000, extensión 10596, correos electrónicos ieco.extension@gmail.com y extensión.ieco@gmail.com.
(Por: Fin/evm/feb/lrc)N.° 915