Artes & Culturas
Derroche de energía con Ojos de Brujo en el León de Greiff
Después de 6 años, tras haber conseguido dos discos de oro y un Grammy Latino por su trabajo Techarí, la agrupación Ojos de Brujo regresa a Colombia con un nuevo espectáculo en el que lo artístico, musical, personal y colectivo convergen, haciendo posible una fusión de talento y energía.
Bogotá D. C., 19 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–El grupo español, que mezcla el flamenco con hip hop, dub, funk y un mensaje social, regresa para presentar su nuevo álbum Aocaná. El evento lo organiza el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, en alianza con la Universidad Nacional - Dirección Nacional de Divulgación Cultural.
El colectivo de artistas estará mañana sábado 20 de febrero en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, a las 8:00 de la noche, presentando su nueva producción que tiene una versión convencional y otra de remezclas. El nombre del álbum fue tomado de la lengua gitana caló y significa ahora.
Ojos de Brujo (ODB) inició en Barcelona en 1999 con la mezcla de palos flamencos, dub, funk, hip hop y un mensaje insumiso e irónico sobre la vida. Desde ese entonces ha logrado un gran reconocimiento y aunque su obra es pequeña –Vengue (2001), Bari (2002), Techarí (2006) y Aocaná (2009)– es uno de los colectivos de mayor impacto y culto tanto en España como en el mundo.
¿La razón? Son un derroche de energía pura, son independientes y tienen una fuerza impresionante en su música, además de una puesta en escena alucinante.
Marina Abad o “La Canillas” es la vocalista y principal compositora de las letras, mientras que el guitarrista flamenco Ramón Giménez y DJ Panko se encargan de las notas y los sonidos. Con ellos inicia este taller de experimentación musical pluricultural en donde el aporte de diferentes géneros y artistas tiene cabida.
Durante varios años esta agrupación se ha caracterizado por ir más allá de la música y tener una propuesta que encierra diferentes manifestaciones artísticas. En sus proyectos participan programadores, realizadores, fotógrafos, ilustradores, grafiteros y animadores visuales, entre otros.
También han contado con valiosas colaboraciones de artistas de diversas partes del mundo, que le imprimen su talento y los ritmos propios de sus regiones al trabajo del colectivo. Se destacan entre ellos los provenientes del entorno flamenco como el maestro Pepe Habichuela, la cantante Martirio, el Asian Dub Foundation y Cyber, entre otros.
La propuesta de Ojos de Brujo se complementa con el impresionante diseño del álbum, los colores, dibujos y texturas que muestran la identidad visual y la personalidad irreverente de esta agrupación.
)N.° 664