Política & Sociedad
Delito electoral, mayor en algunos municipios
Municipios como González (Cesar) y zonas como Córdoba, Meta y Vichada fueron identificados en el mapa de riesgo electoral pasivo, según los resultados de un estudio académico que se presentó en Escrutinio, programa de UN Radio.
Bogotá D. C., 18 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Integrar este mapa de riesgo, realizado por las universidades del Rosario y Los Andes, significa responder a algunas variables que pueden ser indicios de delitos electorales. “Por ejemplo, cuando la votación nula supera la media electoral hay un indicador de que la votación pudo ser manipulada”, explicó Javier Flórez, profesor de la Universidad del Rosario.
Con estos mapas, la recomendación para las autoridades y los ciudadanos de estas zonas es estar alerta frente a las posibles manipulaciones o fraudes que pudieran presentarse. Para Felipe Botero, profesor de la Universidad de los Andes, el país es más propenso a estas conductas por la acción de grupos al margen de la ley y algunas mafias.
Control en delito electoral
De acuerdo con Marco Emilio Hincapié, presidente del Consejo Nacional Electoral, prácticas como la suplantación han podido disminuirse por el control de la huella dactilar. Actualmente están en curso varios procesos por posibles delitos electorales cometidos por candidatos al Congreso y a la Presidencia.
Frente al tema, dijo que los ciudadanos deben estar atentos. “Que no se dejen manipular o comprar, que no reciban dádivas, que salgan de la casa convencidos de su voto. Uno no puede vender el futuro de las nuevas generaciones, no podemos entregarles una democracia secuestrada”, afirmó Hincapié.
En el debate se hizo explícita la preocupación por la poca efectividad que puedan tener algunas medidas adoptadas para frenar los fraudes, como el traslado de registradores. “El que es corrupto va a delinquir en cualquier parte del país”, dijo Flórez.
Aunque hubo consenso en que la acción del Estado para disminuir el delito electoral debe ser más contundente, también se invitó a los ciudadanos para que hagan una veeduría del proceso y denuncien cuando sea necesario.
)N.° 652