Salud
Cuidados paliativos a partir de la fonoaudiología
La dificultad que experimentan los pacientes terminales para hablar y digerir sus alimentos se hace más llevadera con terapias aplicadas por fonoaudiólogos especializados.
Bogotá D. C., 05 de mayo de 2017 — Agencia de Noticias UN-Inglaterra y EE.UU. son dos de los países en los que más se registran avances respecto al desarrollo de este tipo de cuidados.


Fonoaudiología en cuidados paliativos es un libro dirigido a fonoaudiólogos, hospicios y estudiantes.


Enfermeros, terapeutas, psicólogos, psiquiatras y fonoaudiólogos deberían especializarse en cuidados paliativos.


En ese sentido, el libro Fonoaudiología en cuidados paliativos, de las autoras Rosa Sampallo Pedroza y Ángela Aguirre Bravo, da cuenta de la importancia de la musculatura relacionada con la cara, el cuello y las estructuras cráneo-cervico-mandibulares –cintura pélvica y columna cervical-. Ello, debido a que de estas dependen procesos como la deglución (paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago), la respiración, la succión y la masticación.
En lo que respecta a la deglución -área de estudio de la fonoaudiología-, destaca la importancia de garantizar que el proceso sea eficaz y seguro, además de velar por las preferencias de la persona.
En cuanto a la comunicación, otra especialidad de esta disciplina, se debe asegurar que sea lo más aproximado a sus requerimientos y necesidades desde el punto de vista bioético.
Según la profesora Sampallo, el fonoaudiólogo se convierte en un mediador entre lo quiere expresar el paciente frente a su familia y el grupo interdisciplinar a cargo de su cuidado, por medio de una serie de estrategias y habilidades comunicativas.
Las autoras, quienes forman parte del Programa de Fonoaudiología del Departamento de Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), recopilaron en un solo volumen la información existente en la literatura anglosajona y brasileña sobre la metodología para atender este tipo de casos.
Si bien en Colombia hay fonoaudiólogos especialistas en deglución, no todos se aproximan al área de cuidados paliativos, debido a las dificultades y situaciones de estrés que implica una labor tan ligada a la muerte, el dolor y la angustia que sufre el enfermo.
De ahí que los especialistas se vean obligados a tener un entrenamiento para el manejo de pacientes al final de su vida.
Definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la asistencia de un equipo interdisciplinario, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente terminal y su familia, los cuidados paliativos se asocian con el tratamiento de enfermedades que constituyen una amenaza para la supervivencia de la persona mediante la prevención y el alivio del sufrimiento.
Mitigar el dolor y otros síntomas, a partir del apoyo espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico hasta el fallecimiento, son los propósitos fundamentales de los profesionales de la salud y expertos de otras disciplinas como la teología y la antropología que dedican su vida a la atención de este tipo de pacientes.
Dividido en cinco capítulos, Fonoaudiología en cuidados paliativos parte del contexto sobre este tipo de cuidados por grupos interdisciplinarios, para luego hacer un recorrido sobre el desarrollo de esta actividad en Colombia. Además, detalla el papel de los fonoaudiólogos y los tipos de intervenciones que debe realizar este grupo de expertos con énfasis en la comunicación y la deglución humanas. Este libro se encuentra a la venta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2017.
(Por: Fin/JCMG/MLA/MAFB)N.° 705