Artes & Culturas
Cuentos y canciones infantiles en la red
Esta producción, desarrollada por el Ministerio de Cultura en convenio con la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), busca garantizar el acceso temprano a la cultura en todo el país y promover que los padres lean con sus hijos desde la primera infancia.
Bogotá D. C., 02 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-“Maguaré en la Ceiba” es una producción del Ministerio de Comunicaciones en convenio con Unimedios, de la U.N.


El monito ardilla Saimiri es como los niños de la primera infancia: curioso, juguetón y muy expresivo.


Los seis cuentos y las ocho canciones incluidos en la nueva edición de “Maguaré en la Ceiba”, en el portal MaguaRED, promueven la tradición, los saberes y la diversidad cultural del país.
Estos contenidos editoriales, sonoros y audiovisuales, que forman parte de la Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia (EDCPI), presentan una propuesta narrativa en la cual confluyen la riqueza cultural de los colombianos y el fomento a los lenguajes expresivos.
El universo de personajes, historias, escenarios y sonoridades permiten conocer el patrimonio material e inmaterial de las regiones.
Cada protagonista proviene de un territorio distinto del país y trae consigo sus costumbres, tradiciones ancestrales y saberes, a una comunidad que construye sus interacciones a partir de la diversidad cultural y de las actividades propias de la infancia como el juego, la exploración de su contexto, la lectura y los lenguajes artísticos.
“Nos complace mucho lanzar estos contenidos propios, dirigidos a los niños de cero a seis años, sus familias, maestros y cuidadores. Sin duda serán muy útiles para fomentar la lectura temprana en los territorios por medio del juego, y promover las posibilidades creativas de la primera infancia en todo el país”, señaló la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.
Los seis cuentos promueven, entre otras expresiones, la lectura compartida en voz alta y la expresión plástica, con una versión en blanco y negro para que los niños la coloreen a su gusto. Las canciones apelan al sentido musical y al juego dramático.
Los contenidos fueron desarrollados por Maritza Sánchez, Carlos Millán, Lizardo Carvajal, Amalia Satizábal, Ricardo Prado y Juan José Salazar, reconocidos creadores del sector editorial y musical especializado en infancia.
A su vez las canciones fueron producidas por Ricardo Prado, reconocido compositor de música infantil, quien deleita a los niños con estas ocho canciones creadas para jugar y sorprender a los más pequeños.
La Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia incluye el portal Maguaré, que ofrece 551 contenidos para niños de la primera infancia en distintos formatos como videos, audios, libros interactivos y aplicaciones. El portal MaguaRED es un centro de recursos con más de 700 artículos e investigaciones sobre cultura y primera infancia, el canal de YouTube con playlists temáticos y las redes sociales de Facebook y Twitter destinadas a interactuar con los usuarios.
Este proyecto del Ministerio de Cultura fue reconocido en agosto en Brasil como “Mejor plataforma infantil” en el Festival Latinoamericano Comkids Interactivo.
(Por: fin/MC/MLA/LOF)N.° 518