Salud
Crean instrumento para determinar síntomas de enfermedad coronaria en mujeres
La caracterización oportuna de los síntomas brinda un tratamiento pertinente a las pacientes que presentan enfermedad coronaria y disminuye la mortalidad en las mujeres con síndrome coronario agudo.
Bogotá D. C., 11 de julio de 2013 — Agencia de Noticias UN-Por otra parte, crea una conciencia social en los profesionales de la salud acerca de la variabilidad de la presentación de los síntomas de enfermedad coronaria por género de esta enfermedad que ha sido uno de los principales problemas de salud en el mundo, y afecta la vida y la calidad de vida de hombres y mujeres mayores de 45 años de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 3,8 millones de hombres y 3,4 millones de mujeres alrededor del mundo mueren por esta causa cada año. Para el 2008, en Colombia, esta implicó 51.224 muertes del total de defunciones, de las cuales 28.173 correspondieron a hombres y 23.051 a mujeres.
De acuerdo con Luisa Fernanda Moscoso Loaiza, magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado para la salud cardiovascular de la Universidad Nacional de Colombia, “existen múltiples trabajos investigativos que buscan comprender la enfermedad para generar diagnósticos oportunos y propiciar el descubrimiento y puesta en marcha de tratamientos adecuados que permitan disminuir los índices de mortalidad y severidad de la patología”.
Sin embargo, estos estudios se han realizado alrededor de las necesidades del hombre, “lo que ocasiona que las decisiones de diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades cardiovasculares hayan sido delineadas con base en el paciente cardíaco masculino”.
Esta realidad ha traído dificultades en el abordaje de la enfermedad coronaria en la mujer, porque “todas las decisiones teóricas fundamentadas en el hombre no pueden ser extrapoladas a la mujer, por las diferencias fisiológicas que presenta en relación con el hombre, así como las diferencias en la percepción y respuesta a los síntomas”.
En su trabajo investigativo denominado Diseño, validez aparente y de contenido de un instrumento para la identificación de mujeres con síntomas característicos de enfermedad coronaria, Moscoso estableció que “las mujeres con esta enfermedad suelen no reconocer sus síntomas como cardíacos, lo que no solo retrasa su consulta en salud, sino que también genera dificultades en el diagnóstico y tratamiento oportuno”.
La caracterización de los síntomas en la mujer con enfermedad coronaria ha cobrado gran importancia, sobre todo en el área de enfermería, al intentar descifrar las diferencias tanto en la presentación del síntoma como en la experiencia humana vivida por la mujer.
Con este estudio se generó un instrumento que los profesionales de enfermería pueden aplicar en su práctica cotidiana, “para identificar a las mujeres que presentan los síntomas que han sido establecidos como característicos de enfermedad coronaria, y diferenciar a aquellas mujeres que realmente están afrontando una enfermedad potencialmente letal”.
El resultado final es un instrumento para valorar a las mujeres con síntomas de enfermedad coronaria, que permite su identificación “a partir de la medición de la subescala ‘síntomas’, sino también la valoración de la experiencia de presentar los síntomas, siendo así un instrumento holístico, conformado por un total de 109 ítems: 51 dentro de la subescala síntomas, 29 dentro de factores determinantes y 29 en la subescala consecuencias del síntoma”, explica Moscoso.
Con los resultados de esta investigación se genera una gran contribución al escenario de la enfermería cardiovascular, “porque aporta un instrumento de medición que permitirá la identificación y la valoración de mujeres con síntomas de enfermedad coronaria”.
En consecuencia, según la investigadora, “se facilitará una atención oportuna y de calidad, que asociada a procesos de investigación en el futuro, generarán beneficio en la población estudiada”.
(Por: Fin/ldc/sup)N.° 530