Artes & Culturas
Conmemoración bicentenaria en la que Todos somos historia
Resaltar la cultura, las costumbres, tradiciones, objetos y la cotidianidad en 200 años de historia, fue el deseo del Canal U, en el proyecto pedagógico multimedial Todos somos historia.
Medellín, 04 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–quieroUna iniciativa que conmemora el Bicentenario de la Independencia y que recopila 75 ensayos de investigadores de diferentes instituciones del país, 40 programas de televisión, una serie de prensa, 72 microprogramas de radio y una multimedia que reúne todos los anteriores.
“Tenemos que empezar a ser conscientes de la historia que hemos vivido, este proyecto tiene algo muy especial y es que estamos contando la cultura de nuestro país, la vida cotidiana, la historia que hasta ahora no había sido contada, porque todos somos historia”, dijo Johana Jaramillo Palacio, directora del Canal U.
Docentes del Grupo de Investigación Patrimonio y Cultura, de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín, participaron en esta iniciativa.
Para Diana Luz Ceballos Gómez, docente del Departamento de Historia, quién escribió un artículo sobre prácticas mágicas, mestizajes y demonización en el Nuevo Reino de Granada en los Siglos XVI, XVII y XVIII, señaló que la experiencia de participar en este proyecto fue muy grata.
“Fue muy interesante, porque se trata de dar una visión de estos 200 años a través de la historia del país desde distintas ópticas, no solo hablando de la historia del periodo de la Independencia, sino dejar una obra en un lenguaje accesible a todo tipo de público, contando procesos de lo que somos hoy”.
En el lanzamiento oficial de Todos somos historia, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, el coordinador Académico de la iniciativa, Eduardo Domínguez, expresó que este proyecto, es una oportunidad para que todo el país sienta que hace parte de esta historia.
“Las conmemoraciones se convierten en un ejercicio efectivo, una estrategia para actualizar el conocimiento que realmente es digno de recordarse, pero también se trata de hacer memoria común, es decir de convocar a los pueblos a enriquecer su pensamiento y sus sentimientos con interpretaciones acerca de los hechos del pasado, para contribuir a la comprensión de sus modos de ser actuales”.
Los programas de televisión serán emitidos semanalmente por el Canal U, los microprogramas de radio se transmitirán por la emisora de la Universidad de Antioquia y UN Radio, la serie de prensa se publicará en el periódico El Mundo y la multimedia estará disponible en los sitios web de las instituciones socias del Canal U. Finalmente, los 75 ensayos serán compilados en un libro del que se imprimirán 3 mil ejemplares.
Al proyecto, dirigido por el Canal Universitario de Antioquia, del cual son socias la UN en Medellín y las Universidades de Antioquia, de Medellín, Cooperativa de Colombia y el Sena Regional Antioquia, se vincularon además, la Universidad Pontificia Bolivariana, Eafit, San Buenaventura, Distrital Francisco José de Caldas, Industrial de Santander, del Valle, Tecnológico de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Comfenalco Antioquia, Gobernación de Antioquia, Comisión Nacional de Televisión, Empresas Públicas de Medellín, UNE, Fondo Nacional del Ahorro, Acofade, Biblioteca Pública Piloto, periódico El Mundo, revista Semana y Ministerio de Cultura.
(Por: Fin/grp/feb/dss)N.° 685