Política & Sociedad
Congreso sobre trabajo psicosocial en desaparición forzada
Los procesos de exhumación dan cuenta de la persistencia de graves violaciones a los Derechos Humanos. Expertos del mundo se darán cita en Colombia para hablar sobre el tema.
Bogotá D. C., 20 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–La forma sistemática y generalizada en la cual se ha dado y se continúa ejerciendo la desaparición forzada por parte del Estado y diversos actores armados y del conflicto, así como la revelación de exhumaciones masivas adelantadas en el marco de procesos de desmovilización de grupos armados, ha hecho más visible la existencia de miles de víctimas de desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, masacres y crímenes de lesa humanidad.
También se ha evidenciado que las políticas públicas y las medidas adoptadas no son adecuadas o resultan insuficientes, en función de las necesidades y los derechos de las víctimas, internacionalmente reconocidos respecto a la verdad y la justicia.
Es por eso que en la Hemeroteca de la Universidad Nacional de Colombia se llevará a cabo el II Congreso mundial de trabajo psicosocial en procesos de exhumación, desaparición forzada, justicia y verdad. Durante los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de abril se harán presentes representantes de entidades humanitarias, organizaciones sociales, comunitarias y académicas, como los del Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia de la Universidad Nacional de Colombia (Piupc).
El objetivo central del Congreso es velar por las normas mínimas de los procesos de búsqueda y exhumación, para responder con las necesidades de los familiares, las comunidades y la sociedad, en términos de bienestar emocional y acorde con los derechos de verdad, justicia y reparación.
(Por: Fin/capg/csm)N.° 196