Educación
Congreso de gestión e innovación empresarial en UN Palmira
En el Primer Congreso Internacional de Gestión e Innovación en las Organizaciones en la UN Palmira, analistas discuten la importancia de la innovación en las grandes y pequeñas empresas.
Palmira, 02 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN-Durante este evento, que plantea los retos y desafíos transformacionales que las organizaciones actuales enfrentan en un ambiente de competencia global, expertos de Brasil debaten la importancia de la innovación en las organizaciones.
Para Renato Garcia, profesor-doctor de la Universidad de Sao Paulo el elemento más importante para realizar un proceso de innovación en cualquier empresa es el talento humano que debe “estar calificado, si no hay calificación en la capacidad laboral de los empleados es imposible hacer inversiones de innovación, porque el conocimiento es lo más importante”.
Según una investigación realizada en Brasil por Garcia, el rol de la academia determina un valor fundamental para la innovación en términos de generación de conocimiento. “En la relación universidad-empresa, lo más importante es la mano de obra calificada, si la universidad es capaz de hacer buenos trabajadores y profesionales, los procesos de innovación son más efectivos y, en ese sentido, aportarle en conocimiento a las organizaciones será más fácil”, comenta Renato Garcia.
Asimismo, la profesora Fabiola Possamai de Univille Brasil dice que “es importante que las universidades entren a producir conocimiento dentro de las organizaciones para gestionar innovación”.
La profesora Possamai se refirió a la innovación en Colombia y planteó que “hasta ahora el país está comenzando a percibir la necesidad de implementar procesos de innovación con una gran ventaja: la diversidad cultural y ambiental que debe aprovechar apuntando hacia la innovación en el país”.
En ese sentido, el profesor de la UN en Palmira Carlos Tello, dice que en Colombia el panorama de la innovación es desalentador porque “tenemos una mentalidad rentista y los empresarios le huyen a la competencia y a la apertura del mercado global, no somos innovadores en ese sentido; por eso se observa que los empresarios tratan de negociar siempre en lo seguro, sin intentar comprender otras realidades”.
El espacio académico sirvió también para hablar sobre las PYMES. Al respecto el profesor Garcia planteó que la innovación debe llegar tanto a grandes como a pequeñas empresas. “A pesar de las dificultades que enfrentan las pequeñas empresas, éstas deben hacer un proceso de innovación para competir en el mercado global, de lo contrario no podrían subsistir” afirmó.
En el evento, que se realiza los días 2 y 3 de septiembre, en el Auditorio Hernando Patiño Cruz de la sede Palmira, se presentarán exponentes de las Universidades del Valle, Los Andes, Nacional de Bogotá y Palmira.
)N.° 460