Artes & Culturas
Conexión con la ciudad y diversidad, apuesta cultural de la UN
Afianzar una oferta cultural amplia y diversa e integrarse con la ciudad, es la apuesta del Área de Cultural de Bienestar Universitario en la UN en Medellín, para el segundo semestre del año.
Medellín, 08 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Continuar con los viernes de cuentería, una estrategia quincenal que convoca a más de 500 personas cada vez y hacer maratones con los seis grupos culturales de la sede (danza, salsa, teatro, cuentería, cuerdas y rock coral) los viernes restantes, es la primera gran apuesta de esta dependencia para el segundo semestre del año. “Los viernes será el fuerte de la programación para garantizarle una oferta alternativa de diversión a la comunidad universitaria, pues la disposición este día es otra”, sostuvo la comunicadora Adriana Giraldo Zuluaga, jefa del área en Medellín.
Al respecto, Giraldo Zuluaga destaca la importancia de generar un proyecto cultural en la Sede que permita, como en cada maratón de grupos culturales, reunir a más de 2.000 estudiantes en torno a una oferta amplia y diversa, en contraste con la rumba ruidosa y alicorada que se promueve en algunas zonas aledañas a los campus de la ciudad de Medellín.
Para esta dependencia es también crucial en el periodo que comienza, el aprovechamiento de espacios emblemáticos de los campus con la programación de eventos itinerantes, así como la realización de recorridos que ayuden a generar en la comunidad universitaria el conocimiento y apropiación de la UN y su amplia riqueza patrimonial.
“En la Facultad de Minas haremos el recorrido enfocado en la obra del maestro Pedro Nel Gómez, un recurso patrimonial que reconoce la ciudad, pero también se harían otros recorridos especializados en temas de arquitectura, historia y ciencias naturales, en los que tenemos mucho que mostrar como la colección de árboles y palmas y los museos”, anotó la funcionaria.
El área seguirá liderando también el programa Mil Años de la Música, con conciertos un miércoles de cada mes, de estudiantes de los programas de música de la Corporación Universitaria Bellas Artes, las universidades Eafit y de Antioquia, con las que se tienen convenios.
En las jornadas universitarias del mes de septiembre se espera reforzar otro fuerte de la sede, la diversidad de regiones del país presentes a través de los empleados administrativos, estudiantes y docentes que convergen en Medellín, con el desarrollo de actividades de promoción de sus riquezas regionales. Así mismo, en noviembre se realizará la semana de la interculturalidad, con el ánimo de seguir con el tema, y en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
Otro frente de trabajo propuesto es la conexión con la oferta cultural de la ciudad, con la invitación permanente de grupos culturales al campus y garantizando que la sede sea escenario de eventos de impacto como el Festival de Poesía, el Festival Internacional de Cuentería y el de mimos, que se desarrollarán en Medellín en el segundo semestre que comienza.
En relación con este tema dijo la comunicadora que, “el próximo año se tiene la iniciativa de vincularse con el programa Medellín También Educa, de la Fundación Terpel y la Alcaldía de Medellín, para incluir los campus de la sede en los recorridos guiados; y estamos considerando otras posibles alianzas con otros aliados estratégicos”.
)N.° 938