Universidad
Con proyecto Fritz Karsen la U.N. fortalece intercambio académico de estudiantes
El próximo miércoles 3 de junio en el Museo de Arte de la U.N. se realizará el lanzamiento oficial de dicha iniciativa que busca apoyar el intercambio académico internacional con excelencia académica.
Bogotá D. C., 20 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN-Dentro del evento organizado por la Universidad Nacional de Colombia, se convocará a líderes empresariales de diferentes sectores de la economía para buscar su apoyo.
Este es considerado el proyecto más ambicioso emprendido por la U.N. Sede Bogotá para respaldar a 500 estudiantes anualmente en actividades de movilidad internacional fortaleciendo la excelencia académica al cursar asignaturas, realizar pasantías, cursos semestrales, trabajos de grado, participación en proyectos de investigación, y obtener doble titulación en universidades de clase mundial.
“El Proyecto Fritz Karsen promueve la formación de una nueva generación de colombianos que se destacan por sus capacidades de innovación, emprendimiento y liderazgo, y hace un aporte decisivo al posicionamiento definitivo de la Universidad Nacional de Colombia como centro académico, investigativo y cultural de primer orden en el panorama mundial”, afirma Geraldo Millán Cuervo, jefe de la Oficina de Planeación y Estadística de la U.N. Sede Bogotá.
De igual forma, el proyecto busca obtener recursos económicos de aliados que le permitan al estudiante cubrir los gastos de viaje y manutención durante el periodo de movilidad, por medio del Fondo de Excelencia Académica (Fondea).
El fondo asiste al estudiante en su proceso de intercambio internacional mediante la gestión de apoyos económicos reembolsables, con tasa de interés real de 0 % para la compra de tiquetes aéreos o el sostenimiento por un máximo de 4.000 dólares por un semestre (alrededor de 10 millones de pesos).
El plazo de retorno del recurso es de tres años que se cuentan a partir del regreso del estudiante al país, luego de la finalización del intercambio.
El Fondo es administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (Icetex), lo que permite que el apoyo económico que se le brinda al estudiante beneficiado, sea retornado para beneficiar a otro que aspira a hacer su movilidad académica internacional a alguna de las universidades con las que se tiene convenio.
Uno de los ejemplos que se pueden resaltar es que el próximo 14 de junio 49 estudiantes de pregrado de las sedes Bogotá (39), Medellín (5), Palmira (4) y Manizales (1), realizarán una estancia de un semestre en grupos de investigación de la prestigiosa Universidad de Purdue (Estados Unidos).
“Durante el año 2014 fueron 25 estudiantes de la Sede Bogotá, que ha sido la que ha adelantado el proyecto directamente con esa universidad, y para ampliar el proyecto este año hemos decidido invitar a las otras tres sedes andinas”, comentó Nancy Rozo, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la U.N. Sede Bogotá.
El proyecto, considerado como innovador por Colciencias, en el escenario de movilidad académica para estudiantes, cuenta con el apoyo económico de la Universidad de Purdue, de la U.N. a través de las convocatorias de semilleros de investigación, y de Fondea con el crédito reembolsable. Ha sido tomado como referencia y modelo por instituciones públicas y privadas.
En el último año, 24 países han sido destino de los estudiantes apoyados por el Fondea, algunos de ellos son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Reino Unido, Suecia y Suiza. También se tienen convenios, entre otras naciones, con Costa Rica, Finlandia, India, Israel, Japón, Noruega, Rusia y Turquía.
Versión en inglés en:
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/with-the-fritz-karsen-project-unal-strengthens-student-exchange.html
)N.° 420