Economía & Organizaciones
Con modelo publicitario garantizan efectividad en la red
Emprendedores de la UN desarrollaron una línea de negocio que garantiza la efectividad de los anuncios pautados en internet. Una ventaja insuperable dado el incremento de la publicidad en la red.
Manizales, 14 de agosto de 2012 — Agencia de Noticias UN-Diariamente, miles de anunciantes en todo el mundo promocionan sus productos a través de la web. Pero, de esta gran cantidad de estímulos a la que están sometidos los usuarios, ¿cuántos mensajes realmente llegan a ser efectivos?
Como respuesta a este cuestionamiento, dos emprendedores de la UN en Manizales e integrantes de Génie Consultoría —entidad adscrita al Parque de Innovación Empresarial de la Universidad— desarrollaron estrategias de e-business (negocio electrónico) y s-commerce (comercio social) como una forma innovadora de garantizar al cliente la efectividad de su inversión publicitaria.
“Para el proyecto, hicimos un estudio de mercado, a través del cual les mostramos a las empresas cuáles son sus potenciales clientes y cómo pueden llegar más a ellos, desde qué países los están buscando, con qué tipo de dispositivo, en qué idiomas y cuáles son los mejores medios para su perfil. Basados en esto, podemos segmentar y maximizar los recursos que el cliente pone a disposición para adelantar campañas efectivas a mercados objetivos”, afirma Andrés Mejía Moreno, de la Maestría en Administración.
El proceso, al que ya se han incorporado empresas de la ciudad (como Solo Cauchos, Tejidos Industriales Coveta, Hujiga, Pesca y Buceo, entre otras), cuenta con anuncios gráficos y de texto en un portafolio de publicidad en medios digitales como El Tiempo, El Espectador y La Patria.
“La ventaja que tiene este modelo publicitario es que está orientado a resultados frente a un mercado potencial que queremos impactar. Y, con este proceso de innovación, las empresas tendrán una visibilidad certera de sus productos y mensajes desde su gestión de negocios”, explica Pablo Cataño, integrante de Génie.
A diferencia de los medios de publicidad tradicionales no en línea (como televisión, radio o prensa), donde se paga por un anuncio, pero no se tiene control sobre la campaña ni el retorno de la inversión —y, por ende, no se pueden medir los resultados exactos—, en este modelo el cliente siempre tiene el control y puede comenzar o culminar la campaña en el momento que desee.
Lo más importante es que se ofrece un paquete por clics. En este no se cobra por la figuración de tiempo en el medio, sino por las entradas relevantes. Y estas no incluyen aquellos accesos que provocan rebote (salida y entrada inmediata de la página), sino los que llevan a la navegación de la información.
(Por: Fin/amej/sup/fgd)N.° 40