Salud
Con humor gráfico, llaman atención sobre consumo de cigarrillo
El tabaquismo inspiró la obra del caricaturista mexicano Arturo Kemchs, cuyas piezas han sido seleccionadas para formar parte de la reciente campaña en contra del consumo de cigarrillo en la U.N. Sede Medellín.
Medellín, 08 de octubre de 2014 — Agencia de Noticias UN-La obra de Kemchs, compilada en su libro Malsano, es el resultado de dos años de investigación en los que sus conocimientos como periodista le permitieron ilustrar los riesgos y complicaciones que ocasiona el consumo de tabaco.
La muestra, que se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, incluye trabajos que evidencian algunos de los problemas que trae consigo fumar, tales como disfunción sexual, complicaciones respiratorias, enfermedades de la piel e, inclusive, la muerte.
Arturo Kemchs lleva toda su vida ligado al periodismo y a la caricatura; ha publicado más de 30 libros, entre ellos, un par de investigaciones con temas como el VIH y el uso del condón. En la escala latinoamericana, está al mismo nivel de artistas como Quino o su compatriota Rius.
El caricaturista afirma: “Los jóvenes son quienes deciden. Quiero que con la caricatura se les dé un empujón y entiendan la información de una mejor manera, que sepan que esto es un tema médico y que es delicado”.
Para Emanuel Mejía, estudiante de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura, se trata de una exposición en la que no se necesita mucho esfuerzo para saber qué es lo que dice la imagen.
“La caricatura dice todo lo que uno debe saber con respecto a los daños que produce el cigarrillo. Es de rescatar este tipo de iniciativas ya que en la televisión y otros medios uno ve todo lo contrario”, indica el estudiante.
“Es un trabajo muy impactante, que toca una realidad cotidiana de una manera mordaz”, expresa Stefany Escobar, estudiante de Arquitectura.
La exposición y visita del caricaturista mexicano es el resultado de un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias y la Biblioteca Efe Gómez y estará disponible en El Espacio del Hombre, primer piso de la biblioteca de la Sede.
“Lo que queremos es que la comunidad universitaria reflexione sobre los riesgos del consumo del cigarrillo. La caricatura es el medio indicado para llegar al niño y al adulto”, afirma María Eugenia Aristizábal, comunicadora de la Facultad de Ciencias.
Un millón de muertos en América
Según un informe del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) presentado a finales del 2013, en Colombia mueren unas 72 personas (15,9 % de las muertes en el país al día), debido al tabaquismo.
Este análisis, elaborado por más de 40 investigadores de universidades y entidades públicas de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y México, revela además que anualmente se invierten 4,23 millones de pesos para tratar los problemas de salud causados por el tabaquismo.
Este consumo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el mundo, con más de cinco millones de decesos al año y cerca de un millón en toda América.
(Por: Fin/me/dmh/AC)N.° 940