Economía & Organizaciones
Con apoyo de la U.N., Termopaipa es certificada en gestión de energía
Esta es la primera planta colombiana de generación eléctrica con carbón en obtener la certificación ISO 50001, que garantiza que la empresa posee un sistema óptimo de gestión de energía.
Bogotá D. C., 10 de marzo de 2017 — Agencia de Noticias UN-El sistema implementado le permitirá a la planta tanto adelantar el mejoramiento continuo de su desempeño energético optimizando el uso del carbón, como transmitirles a sus clientes el conocimiento obtenido sobre los beneficios energéticos.
Este logro es el resultado de un proceso iniciado en 2014 con el acompañamiento del Grupo de Investigación del Sector Energético Colombiano (Grisec) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), como parte del Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión Integral de Energía (PEN-SGIE).
El papel de la U.N. comenzó con el diplomado Gestión Energética Avanzada, en el que se formó al personal tanto operativo como directivo de la empresa.
Después Termopaipa se vinculó al programa PEN-SGIE y recibió acompañamiento de la Universidad para establecer una línea de base energética, indicadores y oportunidades de mejora de desempeño energético y establecimiento de una ruta para cumplir con todos los requisitos de la norma.
La Presidencia de Gestión Energética S.A. (Gensa) complementó este proceso asignando recursos y personal para desarrollar el sistema, en cuya etapa de consolidación la Universidad orientó a la empresa para obtener finalmente la certificación.
Para el profesor Omar Prías, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y director de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética (Reciee) y del Grisec, “el principal impacto de certificarse es que obliga a la empresa a desempeñarse en un ámbito de mejora continua, [...] especialmente es muy útil para industrias con alto consumo de energía en sus procesos de producción como las cementeras, las acerías y las fábricas de alimentos”.
A la fecha existen 20 organizaciones certificadas en Colombia con la ISO 50001.
A raíz de esta certificación, la Presidencia de Gensa hizo un reconocimiento especial al programa y a la U.N., el cual fue entregado al ingeniero Prías, quien resaltó el aporte de las universidades en los nuevos conceptos internacionales en gestión energética.
En el marco del PEN-SGIE, durante los últimos años la U.N. ha venido asesorando a las empresas productivas nacionales en la implementación de sistemas de gestión de la energía. Esta iniciativa se adelanta como parte del programa para consolidar la Reciee, en la cual trabajan más de 15 instituciones de educación superior nacionales con el liderazgo de la U.N. y la financiación de Colciencias.
(Por: Fin/GDT/MLA/LOF)N.° 406