Análisis
Comunicación pública debe ser prioridad estatal
“La comunicación pública es un proyecto tan importante como la salud, la educación, la vivienda y otros temas”, aseguró el cineasta argentino Emilio Cartoy en su visita a la U.N.
Bogotá D. C., 14 de mayo de 2014 — Agencia de Noticias UN-El fundador de la Escuela de Televisión TEA (Buenos Aires), al hablar de libertad de prensa y libertad de expresión, considera que los medios estatales son la plataforma para que los gobiernos escuchen a las poblaciones que los ven, escuchan y leen.
De igual forma, siendo uno de los referentes de la producción audiovisual del sur del continente, Cartoy afirma que los medios masivos de comunicación influyen directamente en la calidad de vida, en el desarrollo y progreso de un país, en el voto y en los acuerdos o desacuerdos frente a alguna posición.
“Un medio de comunicación que tenga 3 millones de televidentes, una página web con 1 millón de entradas, un diario con 300.000 ejemplares y una estación de radio que llegue a todo un país son elementos incentivadores, responsables de armar las noticias y generar confianza, sobre todo, en los más jóvenes”, añade.
Durante su visita a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, dio como ejemplo la Ley de Medios que hay en su país y la propuesta que ha emprendido la televisión pública para disponer de canales con programación especializada en educación, ciencia y tecnología, deportes, entre otros.
Para Cartoy, la calidad en contenidos y producción también debe ser una exigencia desde la difusión y comunicación pública.
Por eso, concluye que: “No es un gasto sino una inversión necesaria, pues el siglo XXI es el siglo de las comunicaciones en la multiplicidad de plataformas y sistemas. Sin embargo, en muchos casos, estamos más incomunicados que nunca”.
Y agrega: “Apoyar, estimular y fomentar la participación es la función de los medios y de nosotros como realizadores y periodistas. Desde lo público podemos hacer opinión, humor, entretenimiento y noticias”.
Para el experto, la calidad del contenido es la prioridad, más aún si es didáctica y clara.
Emilio Cartoy estuvo presente en la Institución participando en el foro sobre libertad de prensa y expresión, el cual contó con el apoyo de Canal Capital, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Universidad Distrital y la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
(Por: Fin/DSGM/CAPG/AC)N.° 799