Ciencia & Tecnología
¿Cómo hacer un mapa de información en tiempo real?
Ushahidi es un software que recibe, recolecta, discrimina y permite visualizar la información de una crisis u otro suceso y convierte los datos en un mapa interactivo que puede ser visto en línea.
Bogotá D. C., 22 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -En informes pasados, la Agencia de Noticias UN publicó la razón de ser y trayectoria de Ushahidi, una plataforma de internet fundada por la experta en tecnologías de la información Juliana Rotich, que permite que cualquier ciudadano pueda enviar información llenando un formato en la Web, a través de correo electrónico o por mensajes de texto desde un celular y publicarlas en un mapa en tiempo real. Ahora lo invitamos a conocer cómo funciona este portal y cómo abrir un proyecto en este.
Estos reportes de ciudadanos son recibidos por el personal de Ushahidi, que lee la información para verificarla. Una vez aprobada, se muestra en un mapa, ya sea de un país, región o ciudad, en forma de puntos rojos que representan, cada uno, un testimonio, pues al dar clic sobre algún punto particular se despliega una historia que se muestra en el mapa desde el lugar del que es enviada.
Pero ¿qué garantías tienen los usuarios de que los mapas contienen información confiable?
De acuerdo con los protocolos de la página, quienes reciben la información tienen la obligación de compararla con datos recibidos anteriormente y contrastarla con la emitida en los medios de comunicación. En caso de ser necesario, deben contactar a las personas que la han enviado para profundizar en su reporte.
Cómo usar Ushahidi
Este programa puede ser utilizado por expertos y usuarios cotidianos de la red. Se debe ingresar a www.crowdmap.com, crear una subpágina y especificar el tipo de información que le gustaría mapear haciendo claridad sobre los canales en los que se recibirá información, ya sea mensajes, correo electrónico, etc.
Por su parte, los expertos en plataformas de internet pueden crear su propia página e instalar el software de Ushahidi en esta. También está la opción de contactar a los fundadores del sitio para personalizar una recolección de información específica.
En todos los casos, “lo más importante es la divulgación del mapeo deseado en diferentes medios de comunicación, para que la gente se una a la iniciativa y envíe su reporte”, indicó Rotich.
Hasta el momento, la plataforma ha sido utilizada en más de 20 países, consolidándose, al igual que otras páginas similares como tacticaltech.org, en ejemplos de cómo estas alternativas tecnológicas pueden ser aliadas del activismo, la observación y la denuncia, para ofrecer a la comunidad global una voz y al mismo tiempo una oportunidad para ser escuchada.
(Por: Fin/lmp/feb/lrc)N.° 620