Salud
Colombia sufre déficit de físicos médicos
Desde hace cinco años, en Colombia se ha evolucionado, por ejemplo, en la implementación de nuevas tecnologías como la braquiterapia, pero hay un déficit de especialistas en estas técnicas.
Bogotá D. C., 21 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN -Así lo afirmó Esperanza Castellanos en su conferencia sobre este tema durante el Curso de Física Médica para Imágenes Diagnósticas, que se realiza en la Universidad Nacional.
Castellanos, física médica y profesora de la Universidad Javeriana, explicó que la braquiterapia es un procedimiento del tratamiento de pacientes con cáncer que implica la introducción de fuentes radioactivas dentro del tumor o su ubicación muy cerca de ellos. Es usada comúnmente en pacientes con cáncer de cuello uterino, próstata, pulmón, esófago y algunos cánceres de piel.
“Pero esta tecnología requiere la presencia de un físico médico, lo cual implica que Colombia está en mora de formarlos, porque la demanda crecerá a corto plazo”, afirmó.
Según la especialista, actualmente se cuenta con recursos para comprar tecnología y, de hecho, muchos centros las están adquiriendo, pero no hay recurso humano suficiente para su manejo.
“En este momento hay 44 personas vinculadas a hospitales ejerciendo función de físicos médicos, y de estos solo 23 tienen la formación especializada adecuada. Se necesitarían 50 más solo para radioterapia, sin tener en cuenta la medicina nuclear y la radiología”, comentó Castellanos.
El curso, que se desarrolla en el Edificio 310 de la Facultad de Ciencias Económicas, se observa en la Universidad Nacional de Lima (Perú) mediante videoconferencia.
La programación de la actividad se puede consultar en: www.dib.unal.edu.co/escuelainternacional/2011. Los estudiantes de la Universidad Nacional tienen entrada libre. Informes: 316 5000, ext. 18115 y 18151.
(Por: Fin/hes/lmp/lrc)N.° 268