Educación
Colciencias reconoce al IEU como Centro de Investigación
Mediante la Resolución 1353 de 2018, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) reconoció como Centro de Investigación al Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), por un periodo de tres años.
Bogotá D. C., 19 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Colciencias destaca la generación de nuevo conocimiento, la apropiación social y el fortalecimiento a la investigación del IEU.


El director del IEU, profesor Carlos Alberto Patiño Villa, aseguró que este reconocimiento implica fortalecer la actividad investigativa.


Durante los próximos tres años Colciencias podrá hacer seguimiento al desempeño del Centro de Investigación.


Este reconocimiento se le otorga a las “organizaciones públicas o privadas dedicadas a la generación de conocimiento fundamental para el país mediante proyectos de investigación científica básica y/o aplicada en líneas de investigación específicas”.
La entidad resaltó los productos de generación de nuevo conocimiento, apropiación social y fortalecimiento a la investigación, como muestra del trabajo articulado entre las actividades y el objeto misional que desarrolla el IEU.
Al respecto, el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto, aseguró que “este reconocimiento implica que los profesores tienen que fortalecer su actividad investigativa y su producción académica en artículos en revistas indexadas y libros con ISBN en editoriales reconocidas por Colciencias”.
Agregó que ser Centro de Investigación reta a los profesores adscritos al IEU a aumentar la capacidad de mayor impacto tanto en la reflexión académica como en las políticas públicas relacionadas con los fenómenos urbanos.
Durante los próximos tres años Colciencias podrá hacer seguimiento al desempeño del Centro de Investigación solicitando informes o visitando sus instalaciones. “Esto significa que es necesario seguir profundizando en los proyectos de investigación y en la producción académica”, dijo el profesor Patiño.
Por último, resaltó que esta es una de las metas más importantes del Instituto, que lo consolida en la misión institucional para la que fue creado, teniendo en cuenta que la función principal y misional de los institutos en la U.N. es generar proyectos de investigación y producir conocimiento a partir de ellos.
El IEU se creó en 2005 mediante el Acuerdo 12 del Consejo Superior Universitario, con los objetivos de contribuir a la comprensión de las dinámicas urbanas y regionales colombianas; analizar, evaluar, hacer seguimiento, sugerir y conceptuar tanto sobre las políticas urbanas y regionales y de municipios específicos como sobre aquellas de descentralización en Colombia. Además busca promover la coordinación e integración entre las actividades de docencia, investigación y extensión que se adelantan en las sedes de la U.N. sobre el tema urbano-regional.
Desde su creación, el IEU ha estado presente en la discusión académica y política de aspectos como la formulación y el seguimiento a las políticas públicas, la gobernabilidad, los mecanismos y procesos de gobierno, la transparencia y la eficiencia del Gobierno, el ordenamiento territorial y la legislación pertinente en estos campos, entre otros.
En su trayectoria ha desarrollado proyectos de investigación, asesoría y formación con entidades como los ministerios de Justicia, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ambiente, Vivienda y Agricultura; la Fundación Corona, Fonade, la Policía Nacional, la Personería Distrital, la Cámara de Comercio de Bogotá, las secretarías distritales de Planeación, Hacienda, Cultura, Recreación y Deporte, Gobierno y Educación; las alcaldías de Tunja y Medellín, y la Secretaría de Gestión Inmobiliaria de Pereira, entre otras.
(Por: fin/IEU-JPM/MLA/LOF)N.° 573