Educación
Colciencias capacita a emprendedores
Diferentes emprendedores de la UN y otras universidades de Manizales y Pereira participaron en la capacitación ofrecida por Colciencias sobre presentación de proyectos e ideas de negocio.
Manizales, 09 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN -Con base en los procesos que se adelantan desde la Sede Manizales para asesorar a los estudiantes de pregrado y posgrado en la idea de creación de empresa, el Parque de Innovación Empresarial hizo presencia en el evento como entidad que apoya la ejecución del proyecto.
Según Andrea Mosquera, asesora de la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), “la jornada se adelantó para ofrecer capacitación a emprendedores y entidades de acompañamiento que presentaron propuestas en la convocatoria 523 de Colciencias, con la cual se conformará un banco de proyectos elegibles de creación de empresas y negocios que tengan bases tecnológicas”.
De la UN en Manizales fueron tres las propuestas favorecidas en esta convocatoria:
- Unidad de negocios especializada en tecnologías biomédicas para el fortalecimiento comercial de la empresa Celbit Ltda.–Gloria Patricia Cardona Cuervo.
- Fortalecimiento tecnológico y comercial de la empresa Sports Lab.–Juan Sebastián Gómez Trujillo.
- Software como servicio de computación en nube para la apropiación de la gestión del conocimiento en personas, empresas y organizaciones de Colombia (Logomanager)–Carlos Eduardo Marulanda.
“Normalmente, el apoyo que Colciencias brindaba a los proyectos de emprendimiento estaba dirigido a las incubadoras, este año se decidió ampliar un poco más los participantes y desde las unidades de emprendimiento de la Universidad Nacional de Colombia tenemos 20 proyectos”, explicó Lucía León, asesora de Colciencias.
Durante la jornada se contó con la colaboración de la empresa PC Ventures de Chile, que socializó con los participantes diferentes técnicas y metodologías para la formulación de proyectos y el impacto que se debe generar en el cliente desde su presentación.
“Buscamos que los asistentes trabajen sobre sus ideas de negocio, mejorarlas y también desarrollar habilidades para presentarlas de manera efectiva ante un comité evaluador”, comentó Mario Reyes, gerente de consultoría de la empresa PC Ventures de Chile.
Por su parte, Sebastián González, consultor de la misma compañía, afirmó: “Colombia tiene un desarrollo importante comparándolo con otros países de la región en cuanto a temas de emprendimiento, pues existe una institucionalidad bien definida y cultura emprendedora muy desarrollada”.
Entre otras instituciones asistentes se encontraban Incubar Manizales, Incubar Eje Cafetero, Universidad de Caldas, Universidad Católica, Universidad Nacional, con su Parque de Innovación, Parque Soft Manizales y Parque Soft Pereira.
Las capacitaciones también se adelantarán en Cali, Bucaramanga, Medellín y Bogotá.
(Por: Fin/flpv/lmp/lrc)N.° 143