Educación
Ciudad y signo: "No hay nada más real que el deseo"
Paisajes que describen las formas de la ciudad, edificios, avenidas, medios de transporte, imágenes que definen la identidad de un territorio fueron tema de la Cátedra Pedro Nel Gómez, La ciudad y los Signos.
Medellín, 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Juan Carlos Pérgolis, docente de la Facultad de Arquitectura de la UN en Bogotá, desarrolló el tema la conformación del signo urbano con base en la novela Estambul, ciudad y recuerdos, de Orhan Pamuk, y a partir del nexo que establece la ciudad con sus habitantes.
“La conformación del signo en la ciudad surge debido a las formas citadinas que permiten una estancia denotativa y que establece su identidad”. Además, explicó que se puede conformar el signo urbano a partir de las formas deseadas, es decir, un conjunto de lenguajes que describen la ciudad deseada en la que se hace real el imaginario colectivo de su propio espacio.
“La posibilidad de configurar una ciudad deseada es el resultado de cruzar la semiótica tradicional con la idea de deseo que está implícita en el psicoanálisis, es decir, pasar la instancia de configuración del signo por el inconciente”.
Para Pérgolis, recorrer la zona céntrica de Medellín es darse cuenta de que ofrece una calidad urbana tal que satisface los deseos de ciudad de sus habitantes, que construye una memoria de su cultura y sus tradiciones.
Sustentó que la configuración del signo en la ciudad es más visible cuando se observan las prácticas, usos e interacciones que se llevan a cabo en la urbe. “La cultura es la base de la identidad de la ciudad, la reconocemos por el comportamiento de los habitantes, de qué hablan, qué comen y miran, en qué viajan, cuáles son las reflexiones; son rasgos identitarios que arman la cultura de la ciudad”, concluyó Pérgolis.
Finalmente, Juan Carlos Pérgolis invitó a los asistentes a mirar, recordar y querer la ciudad. “Quiero que los estudiantes recuerden las distintas ciudades en diferentes épocas de la vida de cada uno, una huella que pueda ayudar a configurar la presencia de la ciudad en la vida de los habitantes”.
En la Cátedra Pedro Nel Gómez, organizada por la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín, el miércoles 17 de marzo se abordará la temática De la ciudad ordenada a la teratológica: formas de pensar y valorar el orden y desorden en la ciudad, a cargo del profesor Juan Gonzalo Moreno Velásquez.
)N.° 862