Desarrollo Rural
Cítricos amenazados por ácaros blanco y tostador
La naranja valencia y la lima ácida tahití son altamente afectadas por dos ácaros identificados en cultivos de Caicedonia (Valle del Cauca)
Palmira, 11 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN –Nacional Sede Palmira y de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica C.I. Palmira).
El ácaro Polyphagotarsonemus latus, conocido como ácaro blanco, se ve favorecido por alta humedad relativa y ocasiona daños hasta del 100 % en brotes y frutos en primeros estados de formación en ambos cultivos, en los que producen manchas blancas.
Por su parte, el Phyllocoptruta oleivora, llamado también ácaro tostador, provoca daños en frutos de naranja valencia entre los 3 y 4 meses de crecimiento y es favorecido por altas temperaturas. Esta especie ocasiona manchas oscuras en los frutos.
El proyecto de identificación, caracterización del daño y búsqueda de estrategias de manejo de ácaros que afectan los frutos de estos cítricos es innovador, pues según la investigadora Isaura Viviana Rodríguez Torres, de la U.N. Sede Palmira, hay “estudios insuficientes sobre ácaros en cultivos como lima tahití en Colombia”.
La propuesta de control para estos ácaros en cultivos de naranja valencia parte de una validación de varias estrategias de manejo: aceites agrícolas, hongos entomopatógenos y liberación de insectos como los crisópidos (insectos muy voraces).
Para identificar los ácaros se hicieron muestreos de frutos y hojas en ambos cultivos de la zona y, posteriormente, se llevaron al Laboratorio de Acarología de la U.N. Sede Palmira para su identificación y análisis.
Posteriormente, se han venido evaluando métodos de monitoreo y vigilancia de poblaciones de ácaros en los cultivos, mediante muestreos de frutos y hojas.
Según Arturo Carabalí, entomólogo y líder del proyecto, la importancia de que la U.N. Sede Palmira se sume a la investigación de Corpoica radica en que la Institución tiene conocimiento y experiencia en el tema de ácaros que afectan la producción de cítricos; además, sus profesores y grupos de investigación pueden generar alternativas de manejo y control.
La producción de lima ácida tahití en el Valle del Cauca fue de 27 toneladas (Ton) en tres hectáreas de cosechas, aportando un 0,14 % a la producción nacional (2013), según cifras de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (Agronet).
Aunque la lima ácida tahití es un cultivo no muy representativo, el departamento es el tercer productor a nivel nacional de esta fruta, que tiene alta demanda en el mercado internacional.
Por otro lado, las naranjas valencia son apetecidas a nivel nacional e internacional, debido a su jugosa pulpa y a su fruto sin semillas.
En el 2011 esta actividad tuvo una producción de 207.727 Ton, con un rendimiento de 11 Ton por hectárea (Ton/Ha) a nivel nacional. La producción durante el mismo año en el Valle del Cauca fue de 60.626 Ton, con un rendimiento de 11,4 Ton/Ha, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2011).
(Por: FIN/HA/MLA)N.° 215