Educación
Ciencias básicas en la Independencia
“El Estado de las Ciencias Básicas en Colombia en el Periodo de la Independencia" fue el tema que abordó José Fernando Isaza Delgado en la Cátedra Abierta: Grandes Temas de Nuestro Tiempo.
Manizales, 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–En esta segunda sesión, organizada en conmemoración del Bicentenario de la Independencia 1810-2010, Isaza Delgado realizó un recorrido por el tema de las ciencias básicas y los avances que tuvo durante varios periodos hasta llegar a la Independencia.
Isaza, ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia, comentó que al revisar el siglo XVIII “es muy poco lo que hay respecto a las ciencias básicas, la educación superior está basada en la teología, la gramática, la retórica, la metafísica, casi absolutamente nada de medicina, con la implicación de la química o de ciencias biológicas. Es todo un siglo que precede a la Independencia, en que la parte científica, con la excepción de los planteamientos de Mutis sobre enseñanza de la aritmética y la medicina, no aparece mucho”.
Según el conferencista, el atraso científico que existe en el país está asentado y tiene bases históricas fuertes debido a que en los siglos XVIII y XIX no estimulaban la ciencia ni el pensamiento crítico ya que estaban persuadidos por la filosofía tomística.
Así mismo, Isaza Delgado expresó que al llegar la Independencia, “la verdad es que no aparece tampoco en las reformas curriculares una cierta importancia de las ciencias, ya que también se maneja el tema de la inquisición y ese siglo está dedicado a la guerra. En 1919 aparece Codazzi y después la creación de la Universidad Nacional, que es precisamente donde nace el interés por el estudio de las ciencias básicas”.
La próxima conferencia se llevará a cabo el jueves 25 de marzo a las 4:00 de la tarde en el Auditorio de la Universidad Nacional y el tema será “Los Mantuanos de Caracas: encuentros y desencuentros en torno a la Independencia”, dirigida por la venezolana Inés Quintero Montiel.
)N.° 859